En México se confirmaron 21 mil 569 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord no visto desde el 22 de enero.
IMER Noticias
Ante la saturación hospitalaria que registran entidades como Colima, Nayarit, Sinaloa y Guerrero por el repunte de casos de covid-19, la Secretaría de Salud urgió a acelerar la reconversión hospitalaria.
En una reunión con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que a nivel nacional se reporta una ocupación del 49 por ciento de camas de uso en general y un 40 por ciento de camas con respiradores artificiales para pacientes graves.
“Hay entidades federativas, como Colima, que nos reportan ocupaciones ya casi del 97 por ciento y eso es preocupante porque quiere decir que están próximos a tener una situación de colapso en la infraestructura hospitalaria. Esto ocurre también en otras entidades”.
La Secretaría de Salud dio a conocer el jueves que en México se confirmaron 21 mil 569 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, un nuevo récord no visto desde el 22 de enero. También informó que se registraron 618 defunciones.
Colima vive momento crítico
Esta entidad del Pacífico mexicano, que registró más de 2 mil 800 casos de covid-19 en un día, enfrenta un momento crítico de la pandemia.
La secretaria estatal de Salud, Leticia Delgado, dijo que han solicitado la ayuda del gobierno federal para conseguir más vacunas y reconvertir hospitales para atender el crecimiento exponencial en el número de pacientes registrado desde hace cuatro semanas.
“Tenemos alrededor de 159 pacientes hospitalizados. Estamos saturados y algunos hospitales ya están en su máxima reconversión, hay otros que todavía pueden reconvertir más camas, pero esa no es la idea”.
La idea, dijo, es que la gente se cuide y retome las medidas sanitarias ya conocidas, no sólo para la protección de su salud o la de sus allegados, sino del personal sanitario que trabaja en los hospitales y que se enfrenta en primera línea contra el covid-19.
Nuevo León pasa a semáforo rojo
Por un repunte de contagios, Nuevo León cambia a semáforo epidemiológico rojo ante una ocupación hospitalaria del 78 por ciento, informó el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos.
“Los contagios se han incrementado, los pacientes internados en los hospitales también, cada día tenemos más; pacientes intubados, desafortunadamente tenemos muchos; el sistema hospitalario se empieza a llenar, todavía tenemos capacidad, pero no me gustaría decirles ‘ahí los esperamos’, lo que me gustaría decirles es ‘cuídense’. Ya me he cansado de decírselos por la buena”.
Por este motivo, los antros, bares, cantinas, centros nocturnos, conciertos y eventos masivos de la entidad cerrarán hasta nuevo aviso. Además, las fiestas patrias, tomas de protesta y festividades en Nuevo León fueron suspendidas.
Michoacán retrocede al naranja
El repunte de contagios en Michoacán ha obligado a las autoridades a reforzar las medidas, por lo que tomaron la decisión de que deje el semáforo amarillo y pase al color naranja a partir del lunes.
Para evitar contagios, los aforos en establecimientos, centros comerciales y transporte público serán de máximo 40 por ciento. Los eventos masivos se suspenden, las plazas públicas permanecerán cerradas y los centros nocturnos operarán de jueves a domingo con un horario de cierre a las 23:00 horas.
Te recomendamos:
Covid-19: ¿Cómo responde el sistema inmunitario de las personas que han pasado la enfermedad?