Debido a la inacción del gobierno frente a casos de corrupción, México está peor evaluado que Cuba, Colombia, Argentina y Brasil.
Luis Camarillo
México cayó del lugar 124 al 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022, dado a conocer este martes por la organización Transparencia Internacional.
De esta manera, por tercer año consecutivo, México mantuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, donde la clasificación se da en una escala de 0 a los más corruptos a 100 a los más limpios.
De acuerdo con el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, México sería el país más corrupto de los 38 que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y dentro del llamado G20, que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares.
Por tercer año consecutivo, México obtuvo 31 puntos (de 100 posibles) en el Indice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, ubicándose en la posición 126 de 180 países.#IPC2022
Consulta el informe completo en https://t.co/Xbaeqz2Kpw— Transparencia Mexicana (@IntegridadMx) January 31, 2023
La organización no gubernamental internacional, indicó que “la ausencia de sentencias firmes” en los casos emblemáticos de corrupción, como los sobornos de Odebrecht a funcionarios de Pemex y el esquema de corrupción conocido como “La Estafa Maestra” han puesto en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República (FGR) para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”.
Transparencia Internacional también afirmó que “cada vez hay más evidencia pública de que las autoridades responsables de la impartición de justicia en esta materia podrían utilizar estas instituciones con un sesgo político-electoral”.
Recordó que los resultados de México ilustran una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.
La corrupción en América Latina consolida criminalidad
A nivel Latinoamérica, México está peor evaluado que Cuba, Colombia, Argentina y Brasil, Ecuador, Panamá y Perú, así como El Salvador y República Dominicana.
En este contexto, la presidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira Rubio, consideró que los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar las redes criminales, el conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad.
“Los ataques a las libertades fundamentales y a los principios básicos de la democracia de un gobierno limitado donde la ley es para todos y no hay algunos que están por encima. Ese espacio donde la participación está basada en la garantía y la seguridad de que las libertades de expresión, opinión, información, asociación, la libertad de prensa, van a estar garantizadas. Eso es lo que está en juego y eso es lo que vemos bajo ataque en nuestras democracias.”
A la cabeza del Índice de Percepción de la Corrupción 2022 se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno.
Mientras que Sudán del Sur, Siria y Somalia consiguen las puntuaciones más bajas con 13 y 11 puntos, respectivamente.
Te recomendamos: