En lo que va de 2022, México ha registrado cerca de 2 mil incendios forestales. En su mayoría provocados por el hombre y fenómenos como el cambio climático y la sequía.
Especialistas urgen a destinar más recursos a las instituciones y estrategias para prevenir incendios forestales.
Perla Miranda
El descuido humano, la sequía y el cambio climático se encuentran entre las principales causas de los incendios forestales en el país, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres y datos oficiales indican que hasta el 31 de marzo, México contabilizó mil 991 incendios que afectaron una superficie de 50 mil 614.80 hectáreas.
Pero Salvador Anta Fonseca, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sustentable, considera que un menor presupuesto y la falta de estrategias de prevención también inciden en que haya más incendios y sea más difícil sofocarlos.
“Hay que ver cómo se puede mitigar, manejar y cómo se puede prevenir. Se tiene que establecer una estrategia de prevención para evitar estos riesgos, que aparezcan los incendios y si aparecen, tener todas las medidas necesarias para enfrentarlos. Un incendio forestal puede atenderse y evitar que crezca si se informa adecuadamente y con tiempo suficiente, mientras más rápido se sepa, las autoridades pueden llegar más pronto y evitar que se extienda”.
Informes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señalan que en los últimos cuatro años se han registrado 29 mil 621 incendios forestales, afectando una superficie de 2 millones 161 mil 502 hectáreas.
El histórico de Conafor detalla que 2019 y 2021 reportaron el mayor número de incendios con 7 mil 410 y 7 mil 337 respectivamente, en ambos años la superficie dañada fue superior a las 600 mil hectáreas.
Si vives cerca 🏡 o dentro de una zona forestal 🏕️, te invitamos a tomar en cuenta estas 4⃣ zonas donde deben tomarse medidas de seguridad para evitar ❌🔥 que un #IncendioForestal 🔥🌳 afecte la casa.
Conoce los detalles en la infografía 👇 pic.twitter.com/9jhhnOzD2n
— CONAFOR (@CONAFOR) April 3, 2022
A pesar de que el número de incendios forestales ha tenido un incremento sostenido a partir de 2015, el presupuesto de la Conafor ha disminuido, de 2018 a 2022 pasó de 23 millones 20 mil 310 pesos, a 18 millones 705 mil 371 pesos.
“Necesitamos que las instituciones tengan recursos para operar, que tengamos el financiamiento necesario para contar con los equipos que puedan analizar las imágenes de satélite. La Conabio tiene un sistema de información de puntos de calor que se pueden revisar cotidianamente y en función de los puntos de calor ver si se trata de un incendio forestal, entonces necesitamos financiamiento, que el gobierno federal y los gobiernos estatales financien a sus equipos que atienden el tema de incendios forestales”.
El 28 de febrero pasado, durante la Reunión Nacional de Preparación para la Temporada de Incendios Forestales 2022, Luis Meneses Murillo, director general de la Conafor informó que 2022 presenta condiciones de sequía en la mayor parte del país, por lo que se habrían de reforzar las acciones de prevención y coordinación para atender los incendios forestales.
Recordó que en México hay dos temporadas con más reportes de incendios forestales, la primera que va de enero a junio y se presenta en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, mientras que la segunda ocurre entre mayo y septiembre y afecta principalmente el noroeste de la República mexicana.
El biólogo Salvador Anta resaltó que los ciudadanos podemos contribuir a la prevención de incendios forestales, porque hasta 90 por ciento se originan por descuido humano, como el no vigilar la quema de basura o pastizales y dejar fogatas abandonadas o tirar colillas en áreas forestales por mencionar algunos, por lo que reiteró el llamado a ser más responsables y cuidadosos con el medio ambiente, además de que en caso de ver un incendio, por pequeño que parezca no tratar de sofocarlo y avisar a las autoridades inmediatas.
Te puede interesar: