El secretario Rogelio Ramírez de la O dijo que se generaron 13.7 millones de nuevos puestos de trabajo formales e informales hasta julio pasado.
Claudia Téllez
Al comparecer hoy ante el pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó el paquete económico para el próximo año y afirmó que la recuperación económica se terminará de consolidar en 2022.
En medio de reclamos de la oposición, que aseguran que el gobierno presenta cifras optimistas, el funcionario señaló que el mercado interno es el motor más importante de la recuperación.
“México va a finalizar el año 2021 con finanzas públicas sanas. La recuperación económica que inició en la segunda mitad de 2020 se terminará de consolidar en 2022 cuando iniciamos un crecimiento que nos permita dejar atrás el impacto de la pandemia. Al segundo trimestre de 2021 llevamos cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida y si bien uno de los primeros motores en activarse fue el sector externo hoy el motor más importante es el interno el cual representa 80% de la economía de nuestro país”.
Dijo que el gasto público, los programas sociales, las reformas laborales aprobadas y el impulso a la inversión pública y privada en infraestructura ayudaron a establecer un soporte a la economía popular y a fortalecer los ingresos de la población.
El funcionario aseguró que se han generado 646 mil empleos adicionales a los que se perdieron a causa de la pandemia.
“En materia de empleo tenemos un balance positivo en la recuperación del mercado laboral, ya que se generaron 646 mil ocupaciones adicionales a las que fueron perdidas a causa de la pandemia; desde los inicios de la pandemia en abril del año pasado hasta julio de este año, se han recuperado 13.6 millones de empleos incluidos formales e informales”.
Señaló que el soporte del crecimiento económico es el programa de vacunación contra la covid-19 e informó que 7 de cada 10 adultos han recibido cuando menos una dosis y se han asegurado contratos de vacuna suficientes para inmunizar a toda la población.
Oposición critica cifras optimistas
Legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano dijeron que tienen otros datos y acusaron medidas de terrorismo fiscal, así como de utilizar el presupuesto en programas clientelares; además cuestionaron que no haya apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas y que se mantengan las obras prioritarias pese a su poca rentabilidad. También criticaron que haya un aumento a la deuda.
En respuesta, el secretario de Hacienda señaló que no hay una desaparición de los fondos para la atención de desastres naturales, pero están dentro de los recursos presupuestales.
“Para 2022 se tienen recursos Fonden en el presupuesto de 9 mil 500 millones con un incremento de términos reales con respecto a 2021. En 2020 se aprobaron 3 mil 353 millones de pesos y, en 2021, 8 mil 797 millones de pesos; entonces, no hay una desaparición de fondos para desastres naturales, pero lo más importante es que el gobierno no va a rehuir a su responsabilidad cuando se presenten desastres naturales en cualquier ámbito”.
Dijo que las cifras que se presentaron son realistas y toman en cuenta la caída del 8.5% que se concentró entre abril y julio del año pasado e insistió en que está en camino a la recuperación.
También dijo que se apoya a Pemex porque sigue siendo una empresa viable con una alta tasa de retorno.