El Andamio
Este viernes en París, Francia se lleva a cabo la venta de 400 lotes de objetos de arte procedentes de América, África, Oceanía e Indonesia, en la subasta “Diarios de viaje-Rebajas de temporada de apertura” que el gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura ha rechazado de manera contundente con un llamado a la ética y respeto por el patrimonio cultural.
La embajadora de México en Francia, Blanca Cisneros expresó a nombre de México la postura respecto a esta subasta.
“México reitera su rechazo a la venta en el extranjero de objetos culturales prehispánicos mexicanos, que bajo la legislación vigente en nuestra jurisdicción nacional son propiedades de la Nación, inalienables e imprescriptibles. Fomenta el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada internacional. Atenta contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir que estos pueda ser investigados obstaculizando así el conocimiento sobre las antiguas civilizaciones”.
En esta subasta se incluyen por lo menos 30 piezas que son consideradas parte del patrimonio arqueológico del país, como la escultura de un perro que fue elaborada en el estado de Colima y que se tiene con un precio de salida de 3 mil 500 euros, es decir, entre 81 mil 689 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio actual.
La secretaría de Cultura de México, Alejandra Frausto, difundió también una carta dirigida a la Societé Millon, responsable de esta subasta, que se lleva a cabo de manera digital en la página drouot.es, en la que notifica se iniciaron los procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades francesas sobre las piezas en cuestión, a través de los canales diplomáticos y legales oficiales.
A través del hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, el gobierno de México busca sensibilizar sobre la protección del patrimonio, porque hay que recordar que en países como Francia se cuenta con una legislación diferente a la de México y es posible la venta de piezas con valor patrimonial.