La Ciudad de México, Estado de México y Baja California superan el nivel de seguridad hospitalaria, con más del 70 por ciento de camas ocupadas.
Adriana Flores
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que México está cerca de llegar al máximo de personas hospitalizadas durante la pandemia, al llegar a 17 mil 346, de un límite alcanzado de 18 mil 223.
Hay 3 estados con una ocupación mayor al nivel de seguridad, que son Ciudad de México (con 85 por ciento), el Estado de México (con 78 por ciento) y Baja California (con 71 por ciento).
Cinco estados también encabezan la ocupación de camas con ventilador: los del Valle de México, Baja California, Nuevo León y Aguascalientes. El director de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó que, en estas entidades, el gobierno ya inició estrategias de reforzamiento hospitalario.
La Secretaría de Salud reportó un millón 325 mil 915 casos confirmados, 81 mil 967 casos activos y 118 mil 598 defunciones. Para esta semana, la pandemia ya muestra signos de desaceleración.
«Muy probablemente lleguemos a mediados de la semana a una meseta y terminemos la semana en un nuevo incremento; sin embargo, aquí lo importante es al menos la semana no abre ya con un incremento o con ascenso como tal, si no empezamos a ver por lo menos una desaceleración de esta tendencia ascendente que vemos de manera importante en las semanas previas».
José Luis Alomía, director de epidemiología
En tanto, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ya comenzó en México la búsqueda de casos que pudieran haber sido provocados por la nueva mutación del virus SARS COV2 encontrada en Reino Unido.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que la Unidad de Inteligencia Epidemiológica ya inició la búsqueda de la variante identificada como N501Y. Explicó que, hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud ha identificado cien variantes del SARS COV-2 y la nueva no ha demostrado generar una enfermedad más grave. Sin embargo, la OMS recomendó a los gobiernos mantener la vigilancia sobre la cepa que ha provocado que la población del país europeo regrese al confinamiento.
López Gatell acusa imprecisiones del NYT
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell negó inconsistencia de datos en la capital, luego de que el diario estadunidense The New York Times señaló una supuesta tergiversación de datos y señaló que la noticia contenía “múltiples imprecisiones” e información parcial.
«Desafortunadamente no, yo creo que hay varios hoyos de información en ese reportaje, indudablemente tomaron la información parcial la interpretaron sin un conocimiento correcto de la situación de los múltiples mecanismos que tenemos de trabajo para hacer la clasificación del semáforo».
Hugo López Gatell, subsecretario de salud
Destacó que una de las imprecisiones es que el gobierno de la Ciudad de México no podía reaccionar por falta de información, cuando los datos que recibe el gobierno federal provienen de las 32 entidades. Además, insistió en la relevancia del semáforo de riesgo epidemiológico.
“Nosotros platicamos diario con la Jefa de Gobierno y evaluamos las múltiples visiones y entre las múltiples impresiones de esa nota incluye una información de que la Jefa de Gobierno y el Gobierno federal va por su cuenta y no es así”.
Hugo López Gatell, subsecretario de salud