Para la Unicef el próximo gobierno debe confrontar la inseguridad alimentaria, los abusos y la violencia en contra de la niñez mexicana.
Guadalupe Franco
México tiene los recursos económicos, institucionales y morales para anunciar en 10 años la erradicación de la pobreza infantil. Sin embargo, los gobiernos se lo deben proponer como meta.
Esa fue la respuesta de Fernando Carrasco, representante en México de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.
Para Fernando, México debe continuar con una visión estratégica de las políticas públicas destinadas a la infancia mexicana.
“No más de 10 años, aunque parezca ambicioso. Hay dos razones; México tiene dinero, la riqueza está mal distribuida, pero hay riqueza. Hay recursos institucionales y técnicos. A nivel municipal, estatal y federal hay recursos”.
Durante la presentación del Informe anual de Unicef 2022, Fernando Carrasco consideró lo que el próximo gobierno debe reforzar y trasformar el sistema educativo para las infancias desde sus primeros años.
También, debe confrontar la inseguridad alimentaria, los abusos y la violencia que viven las infancias en México.
“México está por entrar en un periodo electoral para un nuevo sexenio. Es un buen momento para decir que habría que hacer el próximo para que cambie la vida niños y niñas”.
Por este motivo, el representante de la Unicef en México iniciará un diálogo con los distintos sectores de la población, incluidos partidos políticos e iniciativa privada, para que en la próxima década ninguna niña, niño o adolescente se quede sin una educación de calidad.
Actualmente, la mitad de la niñez en nuestro país viven en precariedad.
Por ello, pidió que el gobierno federal aumente la inversión en los programas e instituciones que procuran el bienestar de niñas, niños y adolescentes en México.
Te recomendamos:
Menores de cinco años son los más afectados por la pobreza en México