Durante la reunión virtual con el FMI y el Banco Mundial, el titular de Hacienda, Arturo Herrera, expuso que México no puede darse el lujo de maniobrar con “todo lo que se necesite” para enfrentar la crisis económica como ocurre con economías avanzadas.
Redacción IMER Noticias
México no tiene los márgenes de maniobra, ni fiscales, ni sociales para enfrentar la pandemia de Covid-19 como los países con economías más avanzadas, aseguró el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, ante ministros del G20.
El funcionario compartió un video en redes sociodigitales para explicar a la ciudadanía lo que ocurre durante las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que este año se llevan a cabo virtualmente debido a la contingencia sanitaria.
Detalló que es lugar común de las economías “que tienen muchos recursos” operar bajo un esquema de recuperación económica de “todo lo que se necesite”, lo que contrasta con la realidad de países como México, Colombia y Bulgaria.
«No nos podemos dar ese lujo, no tenemos esos márgenes de maniobra, ni sociales, ni fiscales, ni económicos. Nosotros no hacemos como ellos ‘todo lo que se necesite’, sino todo lo que podemos».
Arturo Herrera, secretario de Hacienda
Por ello, Herrera consideró que los organismos internacionales deben comenzar a trabajar en una estrategia para los países de ingresos medios. “México usualmente ha tenido un rol de liderazgo cuando se trata de hacer ver la voz de los países de ingresos medios y ahora es una responsabilidad que me toca a mí”, dijo el funcionario.
Destacó que durante la reunión virtual con el FMI y el BM compartió tiempo con otros tres mexicanos: el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León; el gerente general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens; y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría.
Información relacionada: México debe estar preparado para una recesión: Arturo Herrera