México no está atravesando un proceso de militarización, asegura el investigador de la FCPyS, UNAM, Javier Olvia Posada
Escucha nuestra conversación con Javier Oliva Posada
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó la integración definitiva de la Marina Mercante a la Armada de México, lo que implica que todos los puertos del país estarán bajo la administración de la Secretaría de la Marina.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda, aseguró que esto no significa que habrá militarización de esas 117 entradas a México, ni de las aduanas ni de las Administraciones Portuarias Integrales y que lo que se pretende es enfrentar la corrupción.
En la Primera Emisión de IMER Noticias conversamos con Javier Oliva Posada, Profesor e Investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien aseguró que, efectivamente, nuestro país no está atravesando un proceso de militarización.
“Cuando se habla de militarización en México me parece que se está señalando más que nada por la visibilidad que están teniendo las fuerzas armadas, pero es a petición del poder político. Si hubiera militarizaciones, sería que los militares estuvieran presionando para obtener cargos públicos, como a veces sucede en Estados Unidos”
En contraste, lo que preocupa realmente al experto es que se le pida demasiadas tareas a la milicia y el personal no pueda dar abasto en próximas tareas de apoyo y rescate a la sociedad civil ante la temporada de huracanes.
Te recomendamos:
Análisis de la Cuenta Pública 2020 revela las prioridades de gasto del gobierno