La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó así el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para frenar la migración hacia ese país.
IMER Noticias
México mantendrá el despliegue ya existente de fuerzas federales en su frontera sur, principalmente para atender a menores migrantes no acompañados y combatir el tráfico de personas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó así el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos de mantener a 10 mil soldados en la frontera sur para frenar la migración hacia ese país, como adelantó Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.
Psaki detalló que la administración del presidente Joe Biden también alcanzó acuerdos similares con Guatemala y Honduras. El anuncio ocurre una semana después de que funcionarios estadounidenses se reunieron con representantes de México y Centroamérica para abordar el tema migratorio.
“México tomó la decisión de mantener 10 mil soldados en su frontera sur, resultando en el doble de interdicciones diarias de migrantes; Guatemala envío mil 500 policías y militares a su frontera con Honduras y acordó establecer 12 puestos de control a lo largo de la ruta migratoria; Honduras agregó siete mil policías y militares para dispersar un gran contingente de migrantes”.
En junio de 2019 México desplegó inicialmente a seis mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera sur por presión del entonces presidente Donald Trump. También aumentó las deportaciones y el procesamiento de solicitudes de asilo.
El 19 de marzo de 2021, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración comenzaron nuevos operativos en la frontera sur del país, principalmente en Chiapas, con al menos mil 400 elementos más.
Entre enero de 2019 y marzo de 2021, el Instituto Nacional de Migración identificó a 303 mil 567 migrantes que ingresaron al país.
De estos, 34 mil 993 llegaron a México en el primer trimestre de 2021, lo que representa el ingreso promedio de tres mil 95 personas cada día en este año.