La Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra urgió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a pronunciarse en contra de la proliferación y tráfico de armas en América.
Elsy Cerero
El gobierno de México se pronunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que como organismo defensor de las garantías individuales se pronuncie en contra del tráfico de armas.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, recalcó que en México ingresan hasta 200 mil armas cada año de manera ilegal.
Además, cuestionó la pasividad del tribunal internacional de derechos humanos en este tema y de dejarle toda la tarea a las instancias jurisdiccionales que se encargan de garantizar el derecho a la justicia y reparación del daño en favor de las víctimas.
La canciller también recordó que los Estados tienen obligaciones conforme a instrumentos internacionales, así como la posible implicación de responsabilidades de actores privados.
En su participación en la audiencia de Solicitud de Opinión Consultiva de países de América en la Corte Interamericana de DH y en representación de México, Alicia Bárcena Ibarra advirtió que este ascenso dramáticamente de armas incrementa las formas de violencia que tienen efectos diferenciados sobre personas en situación vulnerable.
“La urgencia que reviste este tema en la región americana. La proliferación de armas de fuego y el consecuente agravamiento de las situaciones de violencia armada no son experiencia única de México.
Me remito a las preocupaciones de Bolivia, Costa Rica y Colombia en las observaciones a esta corte interamericana y a valiosas justificaciones de derecho planteadas”.
🔴Transmisión en vivo de la Audiencia Pública de Solicitud de Opinión Consultiva sobre “las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos”https://t.co/FAXWnGnsll
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) November 28, 2023
México insistirá en el tema a nivel internacional
Alicia Bárcena recordó que el Estado Mexicano mantendrá sus pronunciamientos sobre el tráfico de armas, en foros y mecanismos que tiene acceso.
Esto, al considerar prioritario que se establezcan con claridad las obligaciones de Estados y empresas privadas frente a un fenómeno que ha costado muchas vidas y que se ha manifestado en afectaciones a los DH que no son reparados de manera efectiva.
Por ello, exhorto a los magistrados y Jueces de la Corte interamericana a pronunciarse sobre el tema y en contra de las violaciones a derechos humanos de las víctimas.
“El Estado Mexicano solicita a la Corte Interamericana de DH que se pronuncie sobre la posibilidad de las actividades negligentes o intencionales de las empresas de armas puedan derivar en violaciones a los DH, como es el caso del derecho a la vida y a la integridad personal.
También se solicita a la Corte señalar si pueden existir responsabilidades por la falta de la debida diligencia de las empresas de armas en sus actividades y determinar cuáles son las obligaciones de actores privados y los Estados para proteger los DH”.
Finalmente, la secretaria de Relaciones Exteriores enfatizó que el crimen organizado y la violencia doméstica son dos ejemplos claros de los efectos del tráfico de armas.
Y muestran que se trata de un problema contemporáneo y latente en la región americana con un componente importante transfronterizo.
Te recomendamos:
México presentará una segunda demanda contra armerías de EEUU