Al mismo tiempo que sigue restringiendo el servicio de energía eléctrica en el país.
IMER Noticias
A partir de este martes, el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) comenzó a restringir el consumo industrial de gas, luego de que declarara una alerta crítica en el sistema de gasoductos del país por desabasto.
Esto se debe principalmente a que la tormenta invernal ha disparado la demanda de gas natural y se ha tenido que limitar la cantidad que se inyecta al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas).
La Secretaría de Energía ha informado que la alerta crítica se ha declarado con apego a las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables y se mantiene desde su implementación el 16 de febrero hasta nuevo aviso.
“Durante dicho periodo, es obligación de los usuarios industriales ajustarse a las cantidades de gas natural a recibir y a consumir mediante la programación de las nominaciones que se lleven a cabo por medio del Sistema Comercial MyQuorum, en términos del orden de prelación determinado por la Secretaría de Energía”.
Con esta medida se busca garantizar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y continuidad del servicio y reducir los impactos a los usuarios.
Continúan los cortes de energía en el país
La restricción al consumo industrial de gas ocurre durante el segundo día de cortes a la energía eléctrica en varias regiones del país, por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en un intento de evitar afectaciones en el Sistema Interconectado Nacional.
Durante la tarde y noche del martes se llevaron a cabo cortes de energía eléctrica rotativos y aleatorios en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, con el fin de contribuir al balance carga-generación.
El Cenace explicó que los cortes de energía duraron de 15 a 30 minutos y agregó que se han recuperado 500 megawatts de los 2 mil 200 megawatts de carga afectada en el norte y noreste del país, debido a la recuperación de capacidad de generación de diversas centrales eléctricas y de elementos de la red eléctrica.
Asimismo, indicó que continua trabajando de manera coordinada con las centrales eléctricas para la recuperación pronta de la carga afectada por el apagón que se registró en el norte del país, debido a que Texas disminuyó el envío de de gas natural a México.
Insistió en su recomendación de que la población apague las luces que no utilice, desconecte dispositivos electrónicos que no se requieran, cierre cortinas y persianas para conservar el calor en el hogar.
El martes, la Comisión Federal de Electricidad informó que de los 4 millones 766 mil 901 usuarios afectados por el apagón, al 79 por ciento de ellos se les ha restablecido el servicio, lo que quiere decir que 997 mil usuarios continúan sin luz en el norte del país.
Empresarios reclaman falla en política energética
En un comunicado, el Clúster Energía Coahuila, que asocia a varias empresas del ramo, reclamó que la política energética del gobierno federal “lleva un rumbo equivocado, no asegura la soberanía energética del país”.
Recordó que en 2015 inicio un plan quinquenal para la exploración y extracción de gas natural en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, pero el gobierno federal suspendió las licitaciones y canceló las asociaciones de Pemex con empresas privadas, “lo que ha comprometido seriamente la producción futura de gas”.
“Como parte de la Reforma Energética, en la Ronda Cero se asignaron a Pemex los bloques con la mayor certidumbre en cuanto a la extracción de hidrocarburos, entre los que se encuentran importantes yacimientos de gas natural, cuyo aprovechamiento ha sido anulado por la actual administración”.