La periodista y activista en favor de los derechos de personas discapacitadas, Katia D’Artigues, asegura que México no ha volteado a ver estos delitos.
Escucha la entrevista con Katia D’Artigues
IMER Noticias
México ha omitido los crímenes de odio en contra de las personas con alguna discapacidad. Un ejemplo de ello, es el feminicidio de Luz Raquel.
Para Katia D’Artigues, periodista y activista de los derechos de personas discapacitadas, el gobierno no le ha interesado contabilizar estos delitos porque ni siquiera preguntan a las personas si padecen alguna condición distinta.
Por ello, cuando ocurren amenazas en contra de personas como Raquel son ignoradas o pasan desapercibidas para la sociedad y las autoridades.
“Están excluidos de la lista. Están excluidos de muchas de las estadísticas entonces tampoco medir hasta qué punto son víctimas. En el caso de Luz Raquel se ve claro que recibió amenazas por la condición de su hijo con autismo”.
En entrevista para IMER Noticias, lamentó que las autoridades no tomen en cuenta todas las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad y sus cuidadoras.
Por ello, crítico el argumento del fiscal de Jalisco quien consideró que no procedió la denuncia porque no continuó el proceso.
Además, aseguró que este caso pone al descubierto la falta de políticas públicas para atender las consecuencias del feminicidio.
“Hemos vivido un retroceso en este gobierno. ¿Has escuchado algo del Conapred al respecto? Tenemos instituciones que hacían políticas públicas y ahora no hacen nada. Garanticemos su sobrevivencia si es que sobreviven”.
Te recomendamos:
Feminicidio de Luz Raquel también vulneró vida de su hijo: colectivas