El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la estrategia de su gobierno ante la crisis económica y sanitaria evitará el pago adicional de deuda por 350 mil millones de pesos.
Ángel Martínez
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que no aumentará el nivel de la deuda pública y recordó que se evitó un endeudamiento de 350 mil millones de pesos, cifra equivalente a la nómina anual del magisterio.
En su conferencia de prensa matutina, dejo en claro que no habrá nuevos impuestos ni aumentarán los existentes; tampoco se registrará aumento en el precio del gas, las gasolinas ni en la energía eléctrica durante este 2020 y el 2021. En materia laboral, garantizo que no habrá despido de trabajadores en el país.
El presidente de la República sostuvo que hay dinero para los proyectos del Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucia y la refinería de Dos Bocas en su natal Tabasco.
El mandatario advirtió que vigilará que los gobernadores y alcaldes no usen dinero del presupuesto para la compra de votos en las elecciones venideras, o que condicione la entrega de apoyos de programas sociales.
Tras haber escuchado al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sobre cómo se obtendrán recursos presupuestales y de qué manera se gastarán, el titular del Ejecutivo advirtió que será guardián de las libertades y no permitirá que se utilice ilegalmente dinero público con fines político-electorales.
Aclaró que no intervendrá en la vida interna de los partidos, pero evitará que se cometan fraudes, e insistió que no será jefe del partido Morena, sino actuará como jefe de Estado.
En tanto, Arturo Herrera dijo que el mayor ajuste en el presupuesto se registrará en la Presidencia de la República del orden del 15.3 por ciento.
En dicha conferencia de prensa, se informó que se realizará una auditoría a toda la banca de desarrollo para detectar irregularidades vinculadas al caso Odebrecht y que la Fiscalía General de la República intervendrá en el desalojo de la presa la boquilla en Chihuahua.
Información relacionada: #LaMatutina || Salida de gobernadores de la Conago es parte de la democracia: AMLO