El proyecto del presidente López Obrador mantiene una opinión pública favorable, pero con una ciudadanía crítica que está revisando las acciones del gobierno.
Escucha la entrevista con Eloy Caloca Lafont, investigador del PUEDJS-UNAM,
Redacción IMER Noticias
El laboratorio digital Tlatelolco LAB, del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM), presentó su nuevo estudio: ¿Qué pasó el 6 de junio? La Lucha por los votos, las narrativas y los intereses, en el que analizó las expresiones de la ciudadanía en las calles, en medios impresos y audiovisuales, así como las plataformas de redes sociales.
Eloy Caloca Lafont, investigador del PUEDJS-UNAM, afirmó que durante las elecciones del pasado 6 de junio se observó un aumento notable de la participación ciudadana en redes sociodigitales, tanto de felicitad por haber participado en los comicios como denuncias y expresiones de descontento por irregularidades.
En medios de comunicación, se presentó una opinión dividida entre la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación y un discurso de frenarlo a como dé lugar, porque representa una opción que va en contra de la Constitución o de las libertades.
El investigador planteó que no podemos hablar de ganadores y perdedores absolutos en las elecciones, pero sí podemos hablar de que en México hay pluralidad.
“Uno de los grandes hallazgos es que México no está tan polarizado como parece; más bien hay muchos discursos y muchos matices en dos grandes proyectos políticos”.
Añadió que el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un amplio apoyo y una opinión pública favorable.
“No hay un castigo electoral muy marcado al proyecto del presidente o al partido Morena. La oposición no puede mantener un discurso triunfalista. El Congreso todavía muestra la posibilidad de que Morena en el reparto de presupuestos y en las reformas adquiera protagonismo, si realiza las alianzas y los convencimientos más adecuados.”.