El director de la OPS, Jarbas Barbosa, alertó un posible brote de enfermedades controladas si no se revierte la situación.
Guadalupe Franco
Brasil, Venezuela y México concentran el 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes sin una dosis de las vacunas del cuadro básico y anticovid en América.
Durante una videoconferencia, el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, advirtió que esta situación aumenta el riesgo de brotes de enfermedades controladas como: hepatitis, poliomielitis, sarampión y tétanos.
Por este motivo, el director de la OPS comenzará a trabajar con las autoridades en México para identificar estrategias, comunidades y población infantil con vacunación cero para revertir esta problemática.
“Es momento de trabajar con México, Brasil y todos los países para identificar todas las comunidades y las familias sin vacunar para que al final de este año no tener a ningún niño sin vacunar”.
Jarbas Barbosa aclaró que la vacunación cero en niños no es exclusiva de estos tres países, sino de toda América.
Esto, tras sufrir graves retrocesos en la última década por la caída de la inmunización y su financiamiento, además de la reticencia a la vacunación.
Hasta 2021, uno de cada cinco niños no contaba con ninguna dosis de vacunación en América, por eso la región tiene el nivel más alto de riesgo ante brotes de enfermedades en los últimos 30 años.
“Las Américas enfrentan una crisis inminente en torno a los servicios de vacunación. En 2021, más de 2.7 millones de de niños menores de un año. Es decir, uno de cada 5 niños de la región no recibieron todas las vacunas dejándolos susceptibles. A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia el riesgo de brotes nuevos es alto”.
Frente a este escenario, la OPS realizará la Semana de Vacunación 2023 del 22 al 29 de abril para vacunar a 92 millones de menores en América.
Te recomendamos:
Esto debes saber sobre la campaña de vacunación contra influenza