La población adulta que ande entre 30 y 40 años de edad debe empezar a planear su futuro, principalmente en materia de retiro, empleo y servicios sanitarios.
Escucha la participación completa de Baruch Sangines en la Tercera Emisión.
IMER Noticias
Con un aumento de más de 10 millones de adultos mayores en tres décadas, la población mexicana continúa envejeciendo y no hay todavía las garantías para un retiro digno.
El Inegi publicó hoy estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el 1 de octubre, y reveló que tres millones de personas de más de 60 años no tienen seguridad social, lo cual no les permite acceder a una pensión.
El geógrafo y maestro en Población y Desarrollo, Baruch Sangines, dijo que para 2050 habrá más personas adultas mayores en el país, tomando en cuenta que las personas jóvenes están decidiendo no tener hijos.
Esto significaría un problema para el país, si no se empiezan a tomar las previsiones necesarias desde ahora, pues se necesitará adecuar la infraestructura para uso de personas de edad avanzada y se deberán mejorar los servicios sanitarios y de retiro para atenderlas.
“La principal recomendación es tratar, en lo posible, de crear un plan de retiro, ya sea por medio del ahorro o pertenecer a alguna institución; sabemos que en México es difícil porque la mayor cantidad de empleos son de autoempleo y así es difícil que tú puedas ahorrar o tener derecho a una pensión”.
Quienes rondan ahora los 30 o 40 años serán adultos mayores para 2050 y deben pensar en cómo quieren estar en el futuro. La principal recomendación es empezar a ahorrar, subrayó Sangines.
Si el futuro lo ven como en países de Europa, donde el modelo económico permite tener casas de retiro y donde las personas adultas reciben atención pública prioritaria, entonces es momento de trabajar sobre eso.
“Yo creo que México podría, si hace las cosas bien o si empezamos a operar desde el gobierno y como personas en nuestras propias estrategias, ser el ejemplo para los países de Latinoamérica”.
Actualmente, los estados con más población adulta mayor son Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Puebla y Estado de México.