México ha participado en 10 de las 24 ediciones con 38 deportistas.
Historia de México en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Irma Cuevas
Los Juegos Olímpicos de Invierno son las competencias organizadas cada cuatro años por el Comité Olímpico Internacional en deportes de hielo y nieve.
México ha participado en 10 de las 24 ediciones con 38 deportistas.
La primera representación mexicana fue en los Juegos de Sankt Moritz en 1928 con el equipo varonil de bobsleigh integrado por Lorenzo Elizaga, Mario Casasos, Genaro Díaz Raigosa, José de la Cruz y Juan de Landa, quienes obtuvieron la posición 11 siendo el mejor lugar de los deportistas mexicanos en justas invernales.
Tuvieron que pasar 56 años para que México regresara a unos Juegos de Invierno y fue en Sarajevo en 1984 con el esquiador Hubertus von Hohenlohe, quien participó en 6 ediciones de los olímpicos.
En Calgary 1988,Diana Encinas se convirtió en la primera mujer mexicana en las competencias invernales siendo su deporte el patinaje artístico.
Para los Juegos de Albertville 1992, México envió la delegación más numerosa con un total de 20 deportistas, 16 hombres y 4 mujeres quienes compitieron en bobsleigh, esquí alpino, esquí de fondo y patinaje artístico donde Mayda Navarro se ubicó en la posición 29, siendo la mexicana más destacada de las competencias.
El mejor lugar individual varonil pertenece a Luis Carrasco “ El Cuaz” quien compitió en la prueba de skeleton en Salt Lake City 2002 donde terminó en el lugar 25 de 26 participantes.
Uno de los momentos más emotivos en la historia de los Juegos lo protagonizó el mexicano Germán Madrazo, quien fue reconocido por representar los valores olímpicos resaltando que lo importante no es ganar sino competir, al terminar en el último lugar de la prueba del cross country de Pyeongchang 2018.
Para los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, México acudirá con cuatro representantes: Sarah Schleper y Rodolfo Dickson, en esquí alpino; Jonathan Soto, en cross country, y Donovan Carrillo, en patinaje artístico.