Treinta piezas prehispánicas de diversas culturas de México que fueron decomisadas por el cuerpo especializado en la protección del patrimonio cultural en Italia fueron devueltas a México, en una ceremonia enmarcada por el centenario de la embajada de México en ese país.
En reciprocidad, México hizo la entrega a Italia de mil 200 documentos del archivo personal del escultor Ettore Ferrari que se encontraban en Guadalajara.
Amelia Rojas
Una treintena de piezas prehispánicas entre estatuillas, jarrones y collares pertenecientes las culturas totonaca, michoacana, coyotlatálco, zapoteca, mixteca y maya fueron recuperadas por México gracias a la intervención del Comando de Protección del Patrimonio Cultural del cuerpo de Carabineros en varias regiones de Italia.
En una ceremonia en Roma, enmarcada por el Centenario de la Embajada de México en Italia, se hizo la entrega del patrimonio a México, por parte del ministro de Cultura, Darío Franceschini, quien aseguró se trata de un gesto concreto de diplomacia cultural.
A distancia, la secretaria de cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto recordó que la campaña Mi patrimonio no se vende, ha logrado la sensibilización sobre el tráfico y la venta ilegal de piezas antiguas, con resultados favorables en distintos países de Europa, pero principalmente con Italia.
“Con Italia tenemos hasta el día de hoy 616 piezas repatriadas en lo que va de esta administración y hoy se suman 30 más, para dar un total de 646 elementos de nuestra cultura que estaban fuera de nuestras fronteras y que se encuentran y reencuentran con estas generaciones. Ustedes saben que hemos, detonado esta campaña de “Mi patrimonio no se vende” y esto ha provocado despertar la conciencia de poseedores de estas piezas fuera de México”.
Entre las piezas se encuentran tres estatuillas de terracota pertenecientes a la cultura maya del Estado de Campeche de los (siglos VI-X DC) y a la de Remojadas del Estado de Veracruz (siglos III-VII DC).
También piezas de la cultura teotihuacana del altiplano central de México, de los siglos III-VII DC, y de los valles centrales de Oaxaca, de los siglos XI-XVI DC.
Además de figurillas antropomórficas de terracota, arcilla y piedra, fueron devueltos un collar de roca y un jarrón de arcilla con adornos.
En reciprocidad, México hizo la entrega a Italia de mil 200 documentos del archivo personal del escultor Ettore Ferrari que se encontraban en Guadalajara, como explicó el embajador de México en ese país, Carlos Garcia de Alba.
“Se trata de documentos de 1271 del escultor y político italiano Ettore Ferrari cuya obra artística se encuentra dispersa en diversas ciudades italianas como Roma, Pisa o Venecia. Pero también en América Latina, principalmente en México.
El archivo Ferrari es devuelto a Italia y a los italianos por decisión del doctor Arturo Zamora quien en el año 2006 en la ciudad de Guadalajara, por sugerencia de un anticuario, decidió adquirir una serie de documentos antiguos que incluían dibujos, invitaciones e incluso facturas recibidas.
15 años después, durante el aislamiento provocado por la pandemia, cuando finalmente decidió revisar el archivo, el médico descubrió que estos documentos tenían un valor cultural e histórico considerable como parte de la colección personal de Roman Ettore Ferrari, quien fue creador de la escultura de Giordano Bruno en Campo dei Fiori en Roma y la Estatua de la Independencia en la ciudad de Toluca en México”
Las piezas devueltas a México serán analizadas y resguardadas por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Te recomendamos: