Al participar en la Cumbre Mundial de Salud del G 20, el presidente López Obrador criticó el acaparamiento de 56 países de la vacuna anticovid.
Elsy Cerero
Durante la conferencia matutina de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se enlazó a la Cumbre Mundial de la Salud del G-20, en la que manifestó su apoyo a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de liberar las patentes farmacéuticas para producir la vacuna anticovid,
Vía videoconferencia, cuestionó el acaparamiento del 96 por ciento del biológico para combatir la pandemia por parte de un reducido de grupo de países.
“Hasta ahora, según cifras oficiales, se han aplicado mil 556 millones de vacunas; 50 países han concentrado el 96 por ciento, mientras que 145 naciones sólo han aplicado 67 millones de vacunas; es decir, el 4 por ciento del total.”
López Obrador aseveró que en el caso de México se actuará de manera solidaria en el combate del coronavirus por lo que el 30 por ciento de la producción de la vacuna mexicana contra Covid-19, Patria, será para países que lo necesiten.
“México está probado su vacuna Patria. Cuando sea autorizada, apoyaremos con el 30 por ciento de la producción a los países que la necesiten.”
Añadió que de las plantas de AstraZeneca y CanSino establecidas en México saldrán vacunas para distribuirse en países de Latinoamérica y del Caribe.
El Pdte. @lopezobrador_ participó en la reunión del #G20. Dijo que apoya la propuesta de @JoeBiden para liberar las patentes de #VacunasCOVID19. Hizo un llamado a fortalecer el mecanismo #COVAX y pidió atender el acaparamiento de #vacunas, 50 países han recibido 96% del biológico pic.twitter.com/VnqI0qihej
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) May 21, 2021
El mandatario agradeció el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos, China, India y Rusia en el envío de vacunas, así como la colaboración en el envasado de dosis de Argentina y las brigadas médicas de Cuba.
Te recomendamos:
En octubre estará vacunada toda la población mayor a 18 años: López Obrador