El gobierno tiene grandes retos, pero hay políticos con mentalidad neoliberal que estancan al país.
IMER Noticias
México enfrenta grandes retos sociales, como la migración, la desaparición forzada y el combate a la impunidad, pero no ha dado los resultados esperados porque la clase política sigue condicionada al sistema neoliberal, consideró el obispo retirado de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera.
Reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado trabajando para cambiar el régimen político y convertir a México en un país más democrático; sin embargo, “se está quedando en una democracia de baja intensidad debido a los condicionamientos que hay en el país”.
“Es un país muy desgastado en donde hay la buena voluntad de un Presidente queriendo cambiar el régimen político, pero con escasas personas de la clase política que hayan cambiado su mentalidad”.
Raúl Vera, un fraile dominico que durante 45 años de trabajo se convirtió en emblema de varias luchas sociales en México, opinó que aunque los partidos en el poder cambiaron, el país continuó con las mismas políticas y se llegó al desgaste.
“Este es un país desgastado. Aunque el actual presidente de la República se comprometió a limpiar la corrupción, se comprometió a hacer un gobierno mucho más servidor de la justicia y muchas veces ha mencionado a los pobres, desgraciadamente la cultura política que hay queda muy condicionada a ese sistema neoliberal”.
El obispo Raúl Vera reconoció las fallas que imperan al interior de la Iglesia católica, donde hay grupos que prefieren el poder político y económico y se alejan de la gente, callando por conveniencia y convirtiéndose en espectadores: Nos mimetizamos con el poder político y nos mimetizamos con el poder económico y vemos las desigualdades como naturales.
Dijo que la migración sigue siendo un reto para México, incluso con el cambio de gobierno en Estados Unidos, pero también lo es el problema de la desaparición forzada.
