El presidente López Obrador explicó que estos permisos permitirían a migrantes laborar durante un año en proyectos de obra pública, sin que esto afecte a trabajadores nacionales.
Adriana Esthela Flores
México iniciará un programa de visas temporales para que personas de Centroamérica trabaje durante un año en obras del gobierno federal como el Tren Maya, la Refinería Olmeca o el Corredor Interoceánico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país está en condiciones de ofrecer el programa de visas. Además, incluye una campaña en los países de la región centroamericana para promover los puestos laborales, en los que se ofrecerán sueldos atractivos.
Aunque el número de visas no fue especificado, el presidente descartó que el programa vaya a afectar a las y los trabajadores mexicanos.
“Siempre lo hacemos en Chiapas, que el que quiera quedarse a trabajar hay posibilidad. Hay empleo, en el Tren Maya, la refinería, el istmo, todas las obras que tenemos, pero como ya salen desde sus pueblos con la idea de llegar a Estados Unidos.
Además, en algunas ocasiones ya le pagaron al traficante de personas o ‘coyote’, ‘pollero’, entonces ya desde que salen su objetivo es llegar a Estados Unidos, no es quedarse”.
Biden reconoce AMLO
López Obrador resaltó que el presidente estadunidense, Joe Biden, le envió una carta el sábado en la que reconoció las acciones migratorias de México y reiteró su compromiso de aumentar el financiamiento para Centroamérica y el Caribe.
También llamó a que se alcance un equilibrio en las políticas migratorias en Estados Unidos porque hay zonas donde hacen falta trabajadores, a pesar las nuevas restricciones para migrantes.
“Hay que afinar las políticas migratorias, no es correcto el estar rechazando a migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo; si no ¿cómo va a haber crecimiento?
Hay lugar en Estados Unidos en donde no hay trabajadores, no se puede hacer ninguna obra. Imagínense lo que está pasando en Florida, nada más porque quiere ser candidato, con todo respeto, a la presidencia y piensa que con eso va ganar simpatías, si los migrantes son el motor de la economía en Estados Unidos, sería muy difícil desarrollarse sin los migrantes”.
En semanas anteriores, autoridades anunciaron que este año, más de 400 mil trabajadores mexicanos obtendrán visas temporales para laborar en Estados Unidos.
#ConferenciaPresidente | Lunes 22 de mayo de 2023. https://t.co/9UMiEpp29t
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 22, 2023
Te recomendamos:
Sin políticas de inclusión, crisis migratoria no se resolverá: OIM