Baja California Sur, Puebla y Veracruz aprobaron leyes en favor de la despenalización del aborto, del matrimonio igualitario y en contra de las terapias de conversión.
IMER Noticias
México avanzó tres pasos en favor de los derechos humanos de grupos históricamente vulnerables.
El primer salto lo dio el Congreso de Baja California Sur al aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.
Además, la mayoría de los y las legisladoras redujeron la sanción para las mujeres que interrumpan su embarazo después de las 12 semanas de gestación.
En lugar de sanciones de seis meses a dos años de prisión, ahora serán dos meses o 60 días de trabajo para la comunidad.
Actualmente, suman nueve los estados donde es legal el aborto o está despenalizado:
- Baja California
- Baja California Sur
- Ciudad de México
- Colima
- Guerrero
- Hidalgo
- Oaxaca
- Sinaloa
- Veracruz
#Enterate || Baja California Sur despenalizó el #aborto. 💚
El congreso del estado aprobó la iniciativa sobre la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Hasta ahora, suman nueve los estados a favor del #AbortoSeguro pic.twitter.com/NNcnbzBxYI
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 2, 2022
Veracruz, a favor del matrimonio igualitario
A la par, el Congreso de Veracruz aprobó reformas al Código Civil del estado para autorizar el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
A partir de ahora, el estado permite la unión entre dos personas a través de un contrato civil.
Sanciones a las terapias de conversión en Puebla
El poder legislativo de Puebla aprobó hasta tres años de prisión a quien aplique terapias de conversión para modificar la orientación sexual de una persona.
La reforma también estableció multas de hasta 42 mil pesos a quienes impartan, promuevan, apliquen, obliguen o financien este tipo de tratamientos.
Te recomendamos: