La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de incrementar 0.75 por ciento la tasa de interés podría tener efectos negativos en México.
Perla Miranda
El Banco de México confirmó la solidez del sistema financiero mexicano, en particular, la banca múltiple que cuenta con niveles de capital y liquidez.
No obstante, aún existen efectos que superar de la pandemia por covid-19 y de las tensiones entre Rusia y Ucrania que inciden directamente en los niveles de inflación.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que la decisión de incrementar 75 puntos base la FED podría generar mayor volatilidad y desaceleración económica.
“Por supuesto es un reto importante en general para las economías emergentes. Por supuesto, para la economía mexicana el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras a nivel global que podría llevar a condiciones de mayor volatilidad y es de esperar que la economía pudiera enfrentar un proceso de desaceleración económica a medida que aumentan las tasas de interés. Y en su caso, bueno pues podría haber algún impacto en la actividad económica en México. Sin embargo, insistir en que la economía mexicana tiene fundamentos sólidos que nos hacen tener diferencia respecto a otras economías emergentes”.
Durante el reporte de estabilidad financiera, la gobernadora de Banxico señaló que tomarán en cuenta el anuncio de la FED para la decisión de política monetaria de la próxima semana.
Además, recordó que Banxico anticipó que de ser necesario un incremento adicional al esperado, pero primero analizarán a fondo lo comunicado por la Reserva Federal.
También descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le haya solicitado un paro al aumento de tasa de referencia.
Durante el 1er semestre, los mercados financieros nacionales mostraron, en general, un comportamiento favorable, si bien con cierta volatilidad. El peso mexicano ha tenido un desempeño positivo y el mercado cambiario ha operado con resiliencia. https://t.co/pRkC90Flp4 pic.twitter.com/RHB2TnknJd
— Banco de México (@Banxico) June 15, 2022
Estabilidad financiera solida
En cuanto a la estabilidad financiera en el país, Victoria Rodríguez recalcó que las problemáticas financieras relacionadas con la pandemia han disminuido. Sin embargo, el conflicto bélico en Europa amenaza la economía global.
Pese a este escenario, Banxico detectó que el sistema bancario tendría niveles de capitalización por encima del mínimo regulatorio, incluso en un sistema tan adverso como el de la crisis de 1995.
Esto, luego de realizar cuatro pruebas de estrés al sistema financiero a fin de evaluar su resiliencia.
“Si bien, ciertas vulnerabilidades y riesgos que aumentaron a partir de la pandemia han ido disminuyendo, prevalecen algunos riesgos macrofinancieros. En particular destacan dos riesgos provenientes del exterior y dos riesgos internos. En primer lugar, un apretamiento más acelerado de las condiciones financieras globales. Todos los ajustes en las posturas de la política monetaria en diversas economías ante las presiones inflacionarias globales más persistentes. En segundo lugar, un crecimiento económico global menor a lo anticipado con implicaciones para el proceso de recuperación postpandemia. En tercer lugar, siendo un riesgo interno, persiste el riesgo de que continúe el debilitamiento prolongado y acentuado en el consumo e inversión internos”.
Finalmente, la gobernadora de Banxico reiteró que el instituto central ha dado un seguimiento puntual para implementar las medidas pertinentes que mantengan la estabilidad del sistema financiero nacional.
El #BancodeMéxico presenta el Reporte de Estabilidad Financiera a junio de 2022. Consulta el documento en: https://t.co/pRkC90Flp4 pic.twitter.com/Gy7IJKP09i
— Banco de México (@Banxico) June 15, 2022
Te recomendamos: