México será sede de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult, con la presencia de representantes de 190 países y organismos internacionales, así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura Federal.
El encuentro es una iniciativa internacional para revisar y poner al día las políticas culturales, de cara a las necesidades y desafíos de nuestro tiempo.
Amelia Rojas
Tras celebrarse por primera vez en 1982 en México, la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) volverá a reunir en el país a representantes culturales de los 190 países miembros de la UNESCO, además de naciones no miembros, con actividades del 28 al 30 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos y el Auditorio Nacional.
En el anuncio del encuentro internacional, la secretaria de cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero resaltó que en el 40 aniversario de Mondiacult los temas están vinculados a la política cultural del país a la que desean aportar la experiencia de la cultura comunitaria.
“Nos daremos cita en México en septiembre de este año para trabajar también en el eje de la cultura como una fuerza de construcción de paz, que creemos que el ejemplo que nosotros aportamos con el tema de cultura comunitaria. Está siendo bien tomado y retomado en otros lugares del mundo; estamos por inaugurar tres semilleros internacionales, dos en Estados Unidos y uno en Francia” Alejandra Frausto
El director General de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Pablo Raphael de la Madrid explicó que previo a la celebración de Mondiacult se creará una linea de trabajo que buscan abrir la discusión pública.
Entre ellos están Resiliart, un ejercicio de conversaciones que la UNESCO ya realiza y también Micrófono abierto, donde la ciudadanía, los artistas, los creadores, académicos y las organizaciones presentarán propuestas.
Al final, explicó Pablo Raphael de la Madrid se crearán estrategias para trabajar en conjunto.
“La idea es producir al final del Mondiacult un instrumento, un pacto global que permita precisamente trazar o definir la brújula de los siguientes años en materia cultural, en las estrategias de políticas culturales, de reformas legislativas y distintos trabajos que los distintos países miembros de la UNESCO tendrán que ir realizando a lo largo de los siguientes años”. Pablo Raphael de la Madrid
Entre los temas que se abordarán en la conferencia mundial destacan la cultura para la paz, la diversidad cultural, el reconocimiento y defensa de los derechos colectivos, las lenguas originarias; así como la fraternidad entre las naciones y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en ese sentido, Alejandra Frausto, explicó que la reciente adhesión de México al tratado internacional UNIDROIT permite la recuperación del patrimonio de México.
“UNIDROIT sirve concretamente para que podamos reclamar como propias piezas que no necesariamente estuvieron en un inventario y aquí hacemos un llamado y una petición a ustedes, para que nos ayuden, quien tenga piezas de arte prehispánico en sus casas en México, la registran ante el INAH.
No es ilegal a tener bajo su custodia una pieza, pero para evitar el tráfico, que se registran. Por ejemplo, si hubo piezas que salieron en otros años y están fuera del país y se reconocen a través de un dictamen cómo mexicanas, ya no tendrían que haber estado en un listado previo para poder ser reconocidas como patrimonio de México y ese es una de los cambios principales que nos representa UNIDROIT”. Alejandra Frausto
Cabe recordar que UNIDROIT, siglas en inglés del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado es una Organización intergubernamental que estudiar las necesidades y los métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado y a la que pertenecen más de 60 estados.