El presidente López Obrador reveló que el gobierno propuso un acuerdo a la empresa para que habiliten una mina de caliza como zona turística
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal propuso a la empresa estadunidense Legacy Vulcan, propietaria de la empresa mexicana Calizas Industriales del Carmen (Calica), ahora llamada “Sac Tun”, que utilice una mina como zona turística a cambio de retirar la demanda internacional que presentó contra México desde el año 2018.
Al denunciar que en la zona de Tulum hay desorden, anarquía y corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno ya planteó la opción a la empresa mexicana, para que aproveche el banco de material, ubicado a solo un kilómetro de la playa.
“El agua aquí es turquesa; con un poco de imaginación y talento se podría utilizar como una zona turística, buscando un acuerdo, pero que ya no se siga destruyendo y que retiren su demanda porque no tiene fundamento legal.”
¿En qué consiste la demanda?
Fue en enero de 2019 cuando la empresa estadounidense presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), una demanda internacional de arbitraje contra el Gobierno de México, en la que reclamó una compensación por más de mil quinientos millones de dólares.
La empresa acusó a la Semarnat, SCT, Profepa y autoridades locales de Quintana Roo de supuestamente haber incumplido varios lineamientos del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Como no se les amplió la concesión, porque estaban violando, destruyendo el territorio, se fueron a una denuncia internacional y están pidiendo una indemnización de millones de pesos, o sea que todavía nosotros les tenemos que pagar.”
El mandatario señaló que los dueños de la empresa, que son estadounidenses, están respondiendo bien a la negociación que mantienen con el gobierno federal.
“Resulta que le dieron a esa empresa dos concesiones, hace 20 años, para extraer material y llevarse el Material a Estados Unidos por barco; entregaron el permiso el día 30 de noviembre del 2000, dos días antes de que entrara el nuevo gobierno, o sea estaba (Ernesto) Zedillo; le dieron la concesión, escarban y dejan los socavones, se les venció el plazo, tanto de la mina como para uso del Puerto.”
AMLO señala letargo en el Tren Maya, por empresas constructoras
Al hablar sobre los avances en la construcción del Tren Maya, en la que laboran entre 30 y 40 mil personas, el presidente López Obrador acusó a las compañías de haber provocado rezago en el proyecto. Incluso, detalló que el gobierno tuvo que advertirle a una de las cinco empresas participantes, que le quitaría el contrato si no continuaba con la obra.
“De todas maneras hay cinco empresas y había una que se estaba quedando y dijimos ‘vamos, adelante, si no se les quita el contrato’.”
El proyecto, que está dividido en siete tramos de 220 a 50 kilómetros cada uno, incluye la habilitación del “Parque del Jaguar”, el diseño de planes de desarrollo urbano para regular el crecimiento y proteger las áreas naturales y la construcción de un puente vial de 10 kilómetros. Su inauguración está prevista para diciembre de 2023.
“Entonces va bien el trabajo, desde luego tenemos que aplicarnos a fondo para inaugurar el diciembre del año próximo. Ya también se firmó el contrato con Alstom para los trenes. El primer tren nos lo van a entregar en julio del año próximo.”
López Obrador afirmó que, luego de que se inaugure el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, los ingenieros militares que trabajan en esa obra se trasladarán al sureste para apoyar con la construcción del Tren Maya y los aeropuertos de esa región.
Además, anunció que el gobierno federal ya no iniciará nuevos proyectos durante el resto del sexenio, para evitar contraer más deuda o dejar obras inconclusas.
Te recomendamos: Entre suspensiones, cambios y expropiaciones, así avanza el Tren Maya