Los países más ricos han solicitado grandes cantidades de vacunas a los productores, por ello, es urgente tomar acciones que permitan que las dosis lleguen al resto de las naciones, aseguró el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa
Redacción IMER Noticias
En un contexto de urgencia por el acceso equitativo de las vacunas contra covid-19, la Organización Panamericana de la Salud informó que en México, Brasil y Argentina hay proyectos de transferencia de tecnología para fabricar dosis de AstraZeneca y Sinovac, explicó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
“Tenemos actualmente en la región de América Latina algunos proyectos de transferencia de tecnología en Brasil, México y en Argentina para la vacuna de AstraZeneca y de Sinovac”.
Jarbas Barbosa resaltó la importancia de aprovechar la capacidad productiva y de desarrollo científico de la región para aumentar la oferta de inmunizantes para la población.
Barbosa agregó que los países más ricos han solicitado grandes cantidades de vacunas a los productores, por ello, dijo que es urgente la acción política de los jefes de Estado para que sean “solidarios” y permitan que los biológicos también lleguen al resto de las naciones.
“Si no llegamos a un acuerdo mundial, y logramos una solución mundial para liberar más vacunas por parte de estos productores, seguiremos teniendo un acceso limitado todavía y hasta el final del primer semestre del año” a través del mecanismo Covax y el Fondo Rotatorio de la OPS.
Agregó que Bolivia, Nicaragua y Haití podrían verse afectados por demoras en la llegada de vacunas del Instituto Serum de India, pero la Organización Mundial de la Salud está pidiendo al gobierno indio que garantice los acuerdos de envíos.
Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, destacó que es “preocupante” el alza de contagios de Covid-19 en Sudamérica, alertó que Perú y Ecuador están llegando a su capacidad máxima en las Unidades de Cuidados Intensivos.
“En ningún lugar las infecciones son tan preocupantes como en Sudamérica”.
Etienne, destacó que en contraste los casos en Estados Unidos y México han disminuido en la última semana.
Sobre Brasil, dijo que ha registrado un aumento más despiadado y los científicos pronostican que pronto superará lo peor de una ola récord registrada en enero en Estados Unidos, tras registrar más de 4 mil muertes diarias.
“La situación en Brasil es preocupante en todo el país”, “Nuestra preocupación en este momento también son los ciudadanos brasileños en este contexto en que los servicios de salud están sobrepasados”.
Con ➕ de 1,3M de casos nuevos y 37.000 muertes registradas en las 🌎 en la última semana, las infecciones por #COVID19 siguen ⬆️ aumentando en toda la región.
➕ info 👇
— OPS/OMS (@opsoms) April 7, 2021
En el Día Mundial de la Salud, Bolivia 🇧🇴 llamó a la comunidad internacional a la equidad en el acceso a las vacunas contra COVID-19.#EquidadenSalud #DíaMundialdelaSalud pic.twitter.com/MDI714Ytvj
— OPS/OMS Bolivia (@OPSOMSBolivia) April 8, 2021