Recientemente, la Cofepris había aprobado la píldora elaborada por Merck para el tratamiento de Covid-19.
Redacción IMER Noticias
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó hoy el uso de emergencia controlado de la píldora Paxlovid, que será utilizada en hospitales públicos para el tratamiento de pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.
El medicamento, desarrollado por la farmacéutica Pfizer, está conformado por dos antivirales que trabajan en conjunto para impedir la replicación del virus Sars-Cov-2, es decir, engañan al virus al replicarlo con errores en su código genético.
De acuerdo con la Cofepris, este tratamiento oral puede reducir hasta en 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de la enfermedad.
Cofepris autoriza para uso de emergencia controlado paxlovid💊, tratamiento oral para #COVID19.
Recuerda: no sustituye a la aplicación de vacunas ni debe ser utilizado sin prescripción médica.👇 https://t.co/7HSzNYwywx pic.twitter.com/15RjSHW9Z0
— COFEPRIS (@COFEPRIS) January 14, 2022
Se trata del segundo medicamento aprobado por la Cofepris para la atención de pacientes con Covid-19, luego de que la semana pasada dio luz verde al uso de emergencia del Monulpiravir, un medicamento desarrollado por Merck.
El organismo recuerda que estos medicamentos no sustituyen a la aplicación de vacunas ni deben ser utilizados sin prescripción médica.
Te recomendamos: Pildoras anticovid, un nuevo enfoque para enfrentar la pandemia