El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el acuerdo alcanzado con los Estados Unidos para aumentar la compra estadounidense de azúcar a productores mexicanos.
<< Los productores de caña, los trabajadores del ingenio azucarero, los transportistas, los mecánicos del comercio; es algo muy importante y son muy importantes los que viven de los ingenios, entonces conseguir el incremento de esta compra de azúcar va a significar ayudar a todo este sector. >>
En su oportunidad, la secretaria de Economía, Graciela Márquez explicó que tras un análisis en el mercado del azúcar, se determinó la venta de 1 millón 421 mil 901 toneladas.
Resaltó que este acuerdo, beneficiará a productores de 267 municipios de 15 entidades del país, los cuales tienen una población aproximada de 15 millones de habitantes.
<< Determinamos que sería 1 millón 421 mil 901 toneladas, lo que se enviaría como propuesta a los Estados Unidos. Esta cantidad es considerablemente superior a lo que vendimos el año previo, en 2019 la oferta mexicana de venta a los estados unidos fue de 1 millón de toneladas y está siendo de 1.4 millones de toneladas; esto es muy importante además, no solo porque se está realizando el abastecimiento nacional, sino también, porque es una venta que se va a dar en condiciones muy favorables a los exportadores dado el bajo nivel del tipo de cambio. >>
Aumenta precio de compra a productores de maíz.
Ignacio Ovalle Fernández, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, anunció que el gobierno federal decidió aumentar el precio de compra del maíz a productores de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ovalle Fernández, indicó que se autorizó un precio de 4 mil 150 pesos por tonelada.
Destacó que la medida podría beneficiar a 20 mil productores medianos, es decir, de 50 hectáreas, a quienes se les compraría hasta 600 toneladas de maíz a cada uno.
<< Estamos hablando de 20 mil productores medianos, es decir de 50 hectáreas para arriba y comprándoles hasta un límite de 600 toneladas a cada uno de ellos, estamos pagando hasta 4 mil 550, es decir más o menos 500 pesos por arriba del precio del mercado. >>
Información relacionada: Columna || La dimensión socio-económica de la pandemia.