El presidente pidió investigar a funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica que autorizaron la venta de un yacimiento de litio en Sonora.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador actuará legalmente contra la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) por venta de los activos de la empresa Bacanora Lithium a la compañía china Ganfeng International.
López Obrador criticó esta operación porque en la operación también se incluyó un yacimiento de litio en Sonora, el cual es considerado uno de los más grandes del mundo.
“El litio no va a ser ni para China ni para Rusia, ni para Estados Unidos, el litio es de México. Pero miren a lo que llegan estas instituciones creadas durante el periodo neoliberal y pueden entregar bienes estratégicos a extranjeros”.
Por ello, el presidente reiteró la importancia de crear una empresa nacional para la explotación del litio al considerar este mineral como un bien estratégico para el país.
¿Cómo el litio se va a entregar a potencias extranjeras? No sólo es porque pertenece a México porque no estamos hablando del carbón, es litio, para qué nos metemos nosotros en eso.
El pasado 16 de diciembre de 2021, la Cofece autorizó a la empresa china Ganfeng International, la compra del 71.12 por ciento del capital social de Bacanora Lithium.
Las y los comisionados de Cofece que autorizaron la operación son: Brenda Hernández Ramírez, Alejandro Faya Rodríguez, José Eduardo Mendoza Contreras, Ana María Reséndiz Mora y Fidel Gerardo Sierra Aranda.
#ConferenciaPresidente | Miércoles 2 de febrero de 2022. https://t.co/vhMJtwppYq
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 2, 2022
El litio: el oro blanco
El litio es el metal más ligero que existe y sus propiedades químicas lo hacen un excelente conductor de calor y electricidad. Además, su ligera densidad reacciona adecuadamente al agua.
Con el avance tecnológico, el litio adquirió importancia porque es el principal componente de las baterías para celulares, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos.
Actualmente, Chile, Bolivia y México son considerados los países en América con las mayores reservas de este mineral.
Te recomendamos: Con o sin reforma eléctrica, no habrá concesiones para la explotación de litio: AMLO