El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, aseguró que México da la bienvenida a las inversiones del sector privado en proyectos de energía limpia.
Adriana Esthela Flores
Tras su cuarto encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, aseguró que México da la bienvenida a las inversiones del sector privado para avanzar en la transición hacia las energías limpias.
El funcionario estadunidense afirmó que el presidente López Obrador tiene un compromiso serio para acelerar los esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes.
México da la bienvenida a la inversión del sector privado. En un esfuerzo por acelerar la transición hacia una economía de energías limpias, en el sentido de coincidir con lo que la ciencia nos está diciendo que hagamos para enfrentar el aumento de la temperatura de la manera en que la vida está cambiando en este planeta.
Kerry resaltó las negociaciones que ha encabezado el presidente con directivos de 16 compañías estadounidenses. Estas acciones también tienen un significado para el sector empresarial.
El funcionario de Estados Unidos enfatizó que México es la economía número 15 del mundo e insistió en que tiene riquezas naturales que le permiten tener potencial para generar energía solar, eólica, geotérmica e hídrica. Además, eso le permitiría enviar energía a otros lugares, como regiones de Estados Unidos o Centroamérica.
México está comprometido con una fuerte relación en el hemisferio americano y con Estados Unidos de América, en el sentido de elevar las responsabilidades ante la crisis climática. El presidente ha sido muy claro en su apuesta por la transición. Pero, hacerlo de una manera que respete las necesidades del pueblo de México, pero también construyendo una fuerte relación con el hemisferio.
¿Quienes estuvieron presentes?
En el encuentro participaron los siguientes funcionarios:
- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
- Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
- Titular de Gobernación, Adán Augusto López.
- La secretaria de Energía, Rocío Nahle.
- Los directores de CFE y Pemex, Manuel Bartlett y Octavio Romero.
- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
México y sus compromisos
El canciller Ebrard también adelantó que en el próximo Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático, México presentará sus diez compromisos en transición energética. Estos son:
- Elevar el porcentaje de producción de energía limpia.
- Aumentar la utilización de energía solar.
- Reforzar la cooperación de CFE con el sector privado para avanzar hacia la electromovilidad en México.
- Capturar el gas metano.
- Concluir el programa de “Sembrando Vida”.
De una visión común que compartimos con Estados Unidos que es acelerar la transición a energías limpias, porque tenemos que aportar todos para que no se eleve la temperatura 1.5 grados. Esa es la gran preocupación que tenemos todos. El secretario Kerry ha insistido mucho. Ha venido cuatro veces a México y lo vemos como un aliado y un amigo, porque coincide el presidente López Obrador con la forma en que él está viendo este problema.
En su cuenta de Twitter, el presidente López Obrador calificó a Kerry como “una persona respetuosa, conciliadora y propositiva” y afirmó que en el encuentro se dio seguimiento a compromisos en materia energética y de medio ambiente.
Volvimos a reunirnos con John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima. Se dio seguimiento a compromisos en materia energética y medio ambiente. Es una persona respetuosa, conciliadora y propositiva. pic.twitter.com/yCNeDrOrg3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 14, 2022
Te recomendamos:
Cuarta reunión de Kerry y AMLO: con la mira puesta en los pactos energéticos