Las nuevas regulaciones en materia de privacidad y tratamiento de datos en Europa obligan a Meta a crear versiones de pago de sus redes.
Fabián Vega
Si quieren seguir funcionando en Europa Facebook e Instagram deberán garantizar que existe un control en la información de sus usuarios en ambas plataformas, para así cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés), la cual prohíbe en la Unión Europea (UE) presentar recomendaciones (anuncios) basados en sus datos personales.
Esto debido a la enorme cantidad de datos a los que tiene acceso Meta y que buscan ser restringidos por la UE, por lo que ahora la compañía de Mark Zuckerberg creará una versión de suscripción como alternativa.
Te podría interesar: Conoce a la inteligencia artificial de Meta que busca competir contra ChatGPT.
En la Ley la UE especifica que, para el caso de publicidad son dos las nuevas obligaciones en materia de transparencia de información a la que se tendrán que adaptar plataformas de redes sociodigitales tan grandes como Facebook o Instagram:
- Dar Libertad de los usuarios para no recibir recomendaciones basadas en la elaboración de perfiles
- Transparencia de la publicidad en línea para los usuarios.
Con más de 4 mil millones de usuarios activos hasta 2023, de acuerdo con Statista, entre Facebook e Instagram, Meta ha logrado que más de la mitad de la población del mundo tenga al menos una cuenta en alguna de las plataformas propiedad de Zuckerberg.
Crear una versión de pago la solución de Meta
Para acatar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) Facebook e Instagram ofrecerían una opción de pago para evitar la publicidad y garantizar que cumplen con las nuevas regulaciones digitales de la UE.
Sin embargo, Meta promete mantener ambas versiones, tanto para los usuarios que quieran pagar, como para aquellos que no les moleste ver publicidad basada en sus datos, gustos y preferencias más personales. La cual determina, a partir de su comportamiento, las páginas que visita dentro de las redes sociodigitales.
Threads retrasado en Europa por las regulaciones
Cabe destacar que desde julio de este año la UE bloqueó el acceso a Threads por infringir la protección de datos que ha empezado a implementar en todo el territorio europeo. Esta es una de las razones por las que la aplicación sigue sin estar disponible para los países miembros de la Unión.
Te recomendamos:
Meta presenta LlaMa 2, su inteligencia artificial de código abierto y gratuita





