Especialistas y periodistas en materia ambiental aseguran que las megagranjas y mataderos contaminan el agua en parámetros máximos de contaminación permisible, por ejemplo, con materia fecal.
Escucha nuestra conversación con el periodista Emilio Sánchez Hidalgo y el abogado Roberto Sánchez Campos
IMER Noticias
¿Cuál es el impacto ambiental de las megagranjas y mataderos en las comunidades donde se asientan? En IMER Noticias conversamos al respecto con Emilio Sánchez Hidalgo, periodista del periódico “El País“, en España y Roberto Sánchez Campos, abogado del colectivo Kanan Derechos Humanos en Yucatán.
En Yucatán queda el impacto ambiental de la producción porcina, pero la carne se envía a otros países. Así lo denunció Roberto Sánchez, quien señaló que una granja con una producción de 80 mil cerdos se asentó en una comunidad maya y utiliza su agua para su producción.
“Hay más cerdos que personas. La granja utiliza demasiada agua para su funcionamiento (…) y después de su uso supuestamente empieza un proceso de limpieza para regresarla al acuífero”.
Sin embargo, el abogado apunta que en realidad el agua supera los parámetros máximos de contaminación permisible, por ejemplo, con materia fecal. En consecuencia, el consumo humano de esa agua podría derivar en problemas de salud.
En este sentido, Roberto Sánchez explicó que se ha pedido que la Suprema Corte atraiga el caso de la comunidad maya.
“Estamos buscando que la Suprema Corte atraiga el caso. Queremos generar un precedente para la comunidad de Sitilpech, pero también para otras comunidades de Yucatán. Aquí se queda la huella ecológica del consumo extranjero”.
España
Por su parte, el periodista Emilio Sánchez relató una situación similar. “En España este tipo de industrias agrícolas aprovechan para asentarse en donde hay recursos abundantes”, apuntó.
En consecuencia, hay zonas en donde el agua no puede beberse y el impacto de las industrias “conduce a una degradación de la vida” en esas poblaciones, explicó el periodista de El País.
Además, Sánchez señaló que el tema de la producción de carne está bastante polarizado en Europa.
“La Organización Mundial de la Salud ha repetido que debemos comer menos carne. No es sostenible el consumo de carne (…). Hace poco hubo un debate aquí en España entre los partidos Unidos Podemos y el Partido Socialista”.
Según el entrevistado, el presidente Pedro Sánchez subrayó que “um chuletón al punto para él es indebatible”, dando a entender que no tiene interés por regular la producción de carne de ninguna manera.
Te recomendamos:
Por sexta ocasión, gobierno federal expropia predios para el Tren Maya