Los especialistas aseguran que es producto de la reducción hasta de 80% en la atención de salud reproductiva durante la pandemia de covid-19.
Guadalupe Franco
México podría vivir un repunte de casos del Virus de Papiloma, principalmente en zonas rurales del país, tras la reducción del 80 por ciento en los servicios de salud reproductiva durante la pandemia.
Así lo advirtió el médico ginecología y obstetricia, Ricardo Lúa Alvarado, durante la conferencia de prensa “Actualización sobre el Papiloma Humano”.
En este espacio, el médico aseguró que llevara años retomar los niveles de detección de esta enfermedad de transmisión sexual.
“Durante prácticamente dos años donde no hubo esa detección, esa vacunación, evidentemente se espera que haya un repunte. Para recuperar a todas esas mujeres que no se revisaron va a llevar años”.
Ocho mujeres mueren al día por Papiloma Humano
La doctora Elsa Días explicó que en México se detectan alrededor de nueve mil casos del Virus del Papiloma Humano, de los cuales una tercera parte podrían morir por esta infección.
Es decir, ocho mujeres mueren al día por el cáncer invasivo que produce este virus.
“Se ha observado que el 70 por ciento de las mujeres, fuera de la Ciudad de México, son pilares de una familia. Son madres solteras”.
Actualmente, existen 200 tipos del virus del Papiloma Humano, pero sólo 14 producen cáncer cervico-uterino. Por ello, es recomendable la vacunación y realizarse una prueba de PH para detectar este virus, tres años después de que una mujer haya iniciado su vida sexual.
De acuerdo con los expertos, el Papanicolaou no es la prueba más recomendable para la detección oportuna del Virus del Papiloma Humano, porque sólo en la mitad de las mujeres que se someten al estudio se detecta el virus.
Además, alertaron que el 85 por ciento de las mujeres y en nueve de cada diez hombres son portadores de este virus en México.
Te recomendamos: