Ante la inminente desaparición del FODEPAR, los medallistas olímpicos entregaron un documento a los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera y de Educación Pública, Esteban Moctezuma donde proponen que la Tesorería de la Federación se haga cargo del recurso económico.
Daniel Aceves, presidente de Medallistas Olímpicos de México, explicó las peticiones en esta carta sobre el tema del FODEPAR:
“En este sentido hicimos tres solicitudes: Reservar y proteger la administración de recursos para las becas económicas vitalicias para los medallistas olímpicos y paralímpicos, el que los recursos de FODEPAR se integren a la masa económica de la TESOFE de la Tesorería de la Federación de a Secretaria de Hacienda y Crédito Público y adicionalmente a través de la junta directiva de la CONADE que está integrado por 9 Secretarias de Estado y la Fiscalía General de la República se realicen las adecuaciones legales para que las atribuciones que tenía FODEAPR sean traspasadas a las funciones institucionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.”
Aceves recordó que el FODEPAR se creó en 1998, para promover y fomentar el deporte de alto rendimiento, además de que al extinguir el Fideicomiso FODEPAR, ante la crisis sanitaria y económica mundial se pone en peligro la dignidad de los medallistas ya que se eliminaría el reconocimiento económico vitalicio, única fuente de subsistencia de la mayoría de deportistas de alto rendimiento, que obtuvieron presea tanto en Juegos Olímpicos o Paralímpicos, mismos que en su mayoría son población adulta mayor vulnerable.
La beca vitalicia de los medallistas olímpicos es de 13 mil pesos para presea de oro, 11 mil 500 para plata y 10 mil para bronce.