A través de 12 fotografías, ‘Masivos en México-Tenochtitlan’ crea un recorrido mínimo de los conciertos masivos y demandas sociales en el país.
Karen Díaz
La exposición ‘Masivos en México-Tenochtitlan’ busca visibilizar la historia de los movimientos sociales a través de la música y los eventos masivos.
Eloy Valtierra, Alejandro Guerrero Massad, Víctor Mendiola, Rosaura Pozos, Alejandro Meléndez, y Antonio Nava retratan distintos episodios de México con una serie fotográfica en el museo de la Ciudad de México.
El rock es el eje central de la exhibición donde muestra como artistas mexicanos del género han participado en movimientos y causas sociales. La mayoría componiendo canciones de protestas para expresar su inquietud ante las problemáticas que vive la población y darles voz a los movimientos.
Entre los pasajes que recupera la exposición está el primer concierto masivo y gratuito en las Islas de Ciudad Universitaria de 1986.
Un evento organizado por el Consejo Estudiantil Universitario, quienes reclamaban una educación laica, pública y gratuita, después de 15 años de estar prohibidos tras los incidentes en Ávandaro.
Hoy en día, existen himnos que trascienden su generación manteniéndose vigente.
‘Masivos en México-Tenochtitlan’ estará disponible en el Patio Central del Museo de la Ciudad de México hasta el 21 de julio. El costo de la entrada para público general es de $38 pesos.
La exposición forma parte de las actividades de la Ciudad de México que acompañarán el concierto gratuito de la Maldita Vecindad del próximo 16 de julio en el Zócalo.
Te recomendamos:
El telescopio Webb brinda una mirada sin precedentes del universo