La Comisión Nacional del Agua informó que sólo cinco presas de las 210 en todo el país operan al 100 por ciento de su capacidad.
Ana María Muñoz
Al 18 de julio, el almacenamiento total de las 210 principales presas de México fue de 56 mil 207 millones de metros cúbicos. Esto es seis mil 632 millones de metros cúbicos menos que lo registrado históricamente en esta fecha, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Precisó que, de esas 210 presas, 116 tienen menos del 50 por ciento de llenado. Solamente cinco están al 100 por ciento, y 26 tienen entre el 75 y el 100 por ciento.
En las presas del Sistema Cutzamala, que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, se mantiene un incremento paulatino. Hasta ayer se ubicaban en 43.1 por ciento de su nivel de llenado, 0.9 por ciento más que lo registrado el 11 de julio; sin embargo, el almacenamiento es 19 por ciento inferior al nivel histórico de esta fecha.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 1 de octubre de 2021 al 17 de julio de este año ha llovido 14.1 por ciento menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
Al 15 de julio, disminuyeron las condiciones anormalmente secas en el occidente del país y en las áreas con los diversos niveles de sequía en el noroeste. En contraste, aumentaron las áreas de sequía extrema y excepcional en Chihuahua y Coahuila.
Te recomendamos:
Tren Maya es obra de seguridad nacional para defenderla de amparos: AMLO