En la Secundaria Técnica 1 de Zacatecas, más de 300 alumnos denunciaron a tres compañeros por violencia sexual y digital.
Escucha nuestra conversación con Emilis Pesci Martínez, integrante del movimiento feminista de Zacatecas.
Katia Neyra
Un caso de violencia digital ha causado indignación en Zacatecas, luego de que se dio a conocer que tres alumnos de la secundaria Técnica 1 “Lázaro Cárdenas”, en la capital del estado, tomaron fotografías y las manipularon con inteligencia artificial para crear contenido sexual falso.
De acuerdo con las denuncias, tres estudiantes crearon un catálogo que difundieron en grupos y sitios web dirigidos a varones, en el que publicaron imágenes de al menos 400 alumnas y alumnos, tomadas sin su consentimiento, que fueron alteradas.
Estudiantes vulnerados y destitución de autoridades
Luego de que el caso fue revelado por varias de las y los estudiantes afectados, alumnos, madres y padres de familia bloquearon, el pasado lunes, el bulevar Adolfo López Mateos e impidieron las clases, para exigir sanciones y prevención de futuros casos de violencia, así como la destitución de las autoridades escolares.
En las protestas, detallaron que, del total de estudiantes afectados, 80 ya presentaron denuncias ante la Fiscalía de Justicia del Estado.
Denuncias de padres de familia
La secretaria de Educación estatal, Gabriela Pinedo, confirmó la destitución del director Juan Carlos Torres y la trabajadora social Magdalena de la Luz. Además, en conjunto con funcionarios de la Fiscalía, instalaron una mesa de trabajo con padres y madres de familia de los estudiantes afectados, para dar seguimiento a los hechos.
El fiscal Cristian Paul Camacho confirmó que fue iniciada una carpeta de investigación especializada por el delito de violación a la intimidad y explicó que, de acuerdo con las versiones, el principal acusado es un adolescente de solo 14 años de edad.
A pesar de ello, aclaró, el señalado podría ser llevado ante un tribunal especializado en materia penal para adolescentes y, al concluir el proceso, podría recibir una sanción máxima de tres años de internamiento.
Reparación del daño y protección a alumnas
El Movimiento Feminista de Zacatecas exigió a las autoridades estatales garantizar justicia, reparación del daño y medidas urgentes de protección para las alumnas y consideraron los hechos como “violencia sexual y violación a la intimidad digital”, establecidos en el Código Penal del estado. La abogada feminista, Cristela Trejo, advirtió que el caso es una muestra del grado de deshumanización en la sociedad zacatecana.
En el Congreso, integrantes de las diferentes bancadas mostraron su rechazo a la violencia digital. La diputada priista, Isadora Santivañez Ríos, pide que sea dictaminada la iniciativa para actualizar la Ley Olimpia e incorporar como delito la creación o manipulación de contenido íntimo mediante inteligencia artificial.
Rechazo ante conductas por parte de los trabajadores
La dirigencia magisterial de Zacatecas calificó como “arbitraria” la destitución de los dos trabajadores de la secundaria y rechazó las medidas aplicadas en su contra.. De esta manera, el caso de la secundaria técnica 1 se convirtió en el primero en violencia digital en Zacatecas.
“Estamos hablando de población vulnerable”
Emilia Pesci Martínez, integrante del movimiento feminista de Zacatecas, aborda el tema de violencia digital en una escuela secundaria técnica del estado.
Durante la entrevista para Entrelineas con Adriana Esthela Flores, la integrante explicó:
“Estamos hablando de población vulnerable: tanto las víctimas como quienes son señalados. No dejan de ser adolescentes”.
Pesci Martínez explicó que este caso refleja una problemática mucho más amplia, relacionada con la violación a la intimidad sexual y el uso de inteligencia artificial para generar imágenes manipuladas. Señaló que no se trata de un hecho aislado, sino de una situación que se repite en diversas entidades del país.
“Decimos nosotras que este caso tan alarmante es un reflejo de lo que es la sociedad… no solo en Zacatecas, sino quizás en el país y el mundo, porque quienes estamos constantemente en territorio sabemos que esta problemática es recurrente”.
La activista advirtió sobre la existencia de grupos en redes sociales donde se comparte contenido de mujeres, muchas veces sin consentimiento, e incluso con posibles implicaciones de trata de personas.
“Hablamos de una red que incluso pudiera estar cometiendo otros delitos como la trata, ya que se ofrecen servicios y se habla de que son imágenes de personas cercanas, incluso familiares”.
Pesci subrayó la necesidad de una atención integral que contemple tanto a las víctimas como a los adolescentes implicados. Y que incorpore la perspectiva de infancia y adolescencia en las sanciones y políticas públicas.
“Necesitamos atención integral a las adolescencias, por supuesto dándole énfasis a las víctimas, pero también con capacitación al personal académico y sensibilización para los adolescentes varones, porque no bastarán las sentencias si no hay prevención”.
La integrante del movimiento feminista llamó a reconocer la responsabilidad colectiva en la crianza y formación de las juventudes. Y exigió al Estado garantizar que las leyes y protocolos se apliquen con perspectiva de género y de derechos humanos.
“De nada sirve que desde las legislaturas se generen nuevas normas si no son operables ni se destinan recursos. Es un tema complejo que se engloba en la violencia estructural que se vive en Zacatecas y en todo el país”.
Te recomendamos:
¿Quiénes convocan la marcha de la Generación Z? Esto dijo Infodemia





