El Senado de la República la designó este jueves como titular de la CEAV, organismo que estaba acéfalo desde el año pasado.
Elsy Cerero
Este jueves, el Senado de la República designó a Martha Yuriria Rodríguez Estrada como nueva titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), organismo que estaba acéfalo tras la renuncia de Mara Gómez Pérez, el 24 de junio de 2020.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió desde diciembre de 2020 la terna de candidatos, en la que además de Rodríguez estaban Claudia Lilia Cruz Santiago y Luis Fernando Rosas Ramírez.
¿Quién es Martha Yuriría Rodríguez Estrada?
Es abogada y cuenta con experiencia en derechos humanos, protección a la salud, justicia y perspectiva de género.
Además es licenciada en Administración y Finanzas Públicas, colaboró con Católicas por el Derecho a Decidir en distintos estudios sobre víctimas de feminicidio, tales como “Estudio de la implementación del Tipo Penal de Feminicidio en México, Causas y Consecuencias 2012-2013” y “Órdenes de protección en México, mujeres víctimas de violencia y falta de acceso a la justicia”, también dirigida por la asociación en 2013.
¿Cuáles son sus propuestas para la CEAV?
De acuerdo al documento que envió Martha Yuriria al Senado de la República están:
- Replantear las formas y metodologías de trabajo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
- Revisar la estructura y funcionamiento de la CEAV, a partir de las experiencias de casos de éxito de los Centros de Atención Integral en la República Mexicana y de las Comisiones Estatales.
- Verificar y determinar los procesos para reducir el tiempo que gastan las y los usuarios de la CEAV, incluidos los procedimientos burocráticos.
- Revisar e implementar acciones de trabajo conjunta dentro de la institución para evitar el desgaste de la relación entre las y los usuarios y el personal que colabora en la CEAV.
- Desarrollar estrategias de formación y capacitación, con la intención de fortalecer el acompañamiento a las y los usuarios de CEAV.
- Contribuir al desarrollo de las herramientas de carácter nacional previstas en la ley como el protocolo homologado de búsqueda.
- Elaborar esquemas de acompañamiento de acuerdo a la complejidad de los casos, los delitos y/o violaciones a los derechos humanos, entre otros.
- Construir estrategias conjuntas con diversas instituciones para reactivar el funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, que generen acciones de acompañamiento integral.
¿Qué es la CEAV y para qué sirve?
La CEAV es un organismo que tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial los derechos a la asistencia, a la protección, a la atención, a la verdad, a la justicia.
Además, promueve la reparación integral y a la debida diligencia. Tiene como función principal ser el órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, que es la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas.