Denuncia que ha sido víctima de tratos crueles e inhumanos en el penal federal en el que está recluido.
Por Cristina Hernández
Mario Aburto, condenado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por tortura y tratos crueles e inhumanos que padece desde 1994.
El organismo acordó iniciar la queja en todos los términos planteados por Aburto Martínez, quien se encuentra privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social 12 en Guanajuato.
De acuerdo con la CNDH, la queja fue presentada inicialmente por sus familiares, quienes denunciaron diversos actos violatorios como falta de atención médica y alimentación adecuada por sus padecimientos crónicos.
Además, señalaron que desde que fue encarcelado, hace casi 21 años, ha sido víctima de tratos crueles, inhumanos, degradantes y de tortura, que han vulnerado su integridad física y psicológica.
Personal especializado de la Comisión se entrevistó con Aburto quien ratificó la queja y denunció que se le obstaculiza el ejercicio de sus derechos y se le discrimina por el homicidio por el que fue condenado.
Aburto, quien fue sentenciado como el autor material del asesinato del candidato del PRI a la presidencia de México, solicitó la reapertura de su caso al considerar necesario que se haga pública la verdad a la sociedad.
Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que, además de iniciar el expediente de queja, emitió las medidas cautelares al centro penitenciario para que se garanticen y protejan sus derechos a la salud y a su integridad personal.
“Atendiendo a la queja, la CNDH emprenderá las acciones que en ejercicio de sus funciones constitucionales le sea menester realizar, a efecto de que el llamado caso Colosio sea revisado a la luz de las nuevas evidencias y declaraciones que el peticionario aporte”.
A su vez añadió que se realizará una investigación para determinar responsabilidades de las autoridades penitenciarias que permitieron los abusos y se comprometió a emprender las acciones necesarias dentro de sus funciones para la reapertura del caso.