En los últimos cuatro días, el estado ha reportado balaceras en cinco municipios, por lo que la Universidad de Colima suspendió las actividades.
IMER Noticias
La Secretaría de Marina asumirá la toma decisiones de la seguridad en Colima luego de cuatro días de balaceras. Además, la Sedena y la Guardia Nacional reforzarán la seguridad en toda la entidad.
Por instrucciones presidenciales, el secretario de Marina-Armada de México, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, acudió a la entidad para evaluar la situación y mejorar la seguridad.
Hasta ahora, Colima cuenta con 600 elementos de la Guardia Nacional, 350 militares y 350 integrantes de la Marina.
Después de la reunión, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció en un vídeo una serie de operativos especiales en el estado.
“Derivado de estas reuniones, hemos comenzado a implementar a algunas medidas como rondines especiales, filtros de revisión y trabajo de inteligencia”.
También explicó que las agresiones armadas son resultado de un conflicto interno de un grupo criminal que opera en el estado.
“En recientes fechas, se han dado una serie de enfrentamientos entre al menos dos organizaciones criminales. Según la información de inteligencia, hasta hace poco eran aliados y han comenzado una disputa interna”.
Sin clases por violencia
Como consecuencia de la inseguridad, la Universidad de Colima suspendió desde el jueves el 10 de febrero las actividades en cinco municipios.
A través de un comunicado, la institución informó que las clases se reanudarían la próxima semana.
A la comunidad universitaria y sociedad en general: pic.twitter.com/NX2Qm7DGB5
— Universidad de Colima (@udec_oficial) February 10, 2022
Las autoridades federales sólo han confirmado la muerte de cuatro personas por las balaceras en Colima, mientras que la fiscalía estatal ha reportado un hecho violento en la última semana.
No obstante, el informe de seguridad federal reconoció siete homicidios con base en la prensa local.
Te recomendamos:Pese a refuerzos federales, la violencia no cede en Zacatecas