Representantes de distintas universidades, como la UdeG, la UAM, la UNAM y la ENAH se sumaron a la marcha de la comunidad estudiantil y académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE para exigir el respeto a su pliego petitorio y la destitución del director general.
Amelia Rojas
Con pancartas y mantas, alrededor de dos mil personas entre académicos y estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE y de otras instituciones publicas y privadas encabezaron la Marcha por la Defensa de la Ciencia y la Educación Pública para exigir la inmediata destitución del director general José Antonio Romero Tellaeche y el respeto de un pliego petitorio por parte de la comunidad estudiantil.
Desde el Parque Hundido hasta la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los inconformes tomaron un carril de la Avenida Insurgentes para hacer una marcha pacifica que contó con el apoyo de trabajadores y la comunidad ampliada del CIDE, como explicó el académico Jorge Caballero.
“No sólo es la parte académica, también están los trabajadores del CIDE, están profesores externos, están ex alumnos, es la comunidad ampliada de CIDE. ¿Qué estamos pidiendo? Estamos pidiendo ser escuchados.
El proceso de designación del director es un proceso que efectivamente está en manos de un órgano de gobierno, del que depende y dirigió CONACYT. No nos pueden colocar simplemente una dirección que no conoce a la institución, que critica a la institución, que la desconoce absolutamente. Y esto además es irracional por completo.
El CIDE es una sustitución de altísimo nivel en el país, es una institución de ciencias sociales de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional. El nuevo director en su plan de trabajo asume que el CIDE necesita una reforma estructural porque el CIDE es monolítico. Eso es desconocernos”. Jorge Caballero, académico del CIDE
Entre aplausos, consignas, porras y gritos, al pie de la sede del Conacyt se recibieron los mensajes de estudiantes de distintas instituciones, como la Universidad de Guadalajara, la Universidad Iberoamericana, la UAM, la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología Historia y el ITAM, Instituto Tecnológico Autónomo de México, entre otras más.
La comunidad estudiantil reiteró las demandas que ya establecieron en un pliego petitorio que autoridades del Conacyt se han negado a recibir, entre ellas que la liberación de las instalaciones tomadas desde el 30 de noviembre en las sedes Santa FE y Región Centro ocurrirá cuando se establezca el dialogo y se firme una carta compromiso de no represalias a ningún integrante de la comunidad que ejerce su derecho legitimo a la protesta y la libertad de expresión.
En redes sociales, el hashtag #YoDefiendoalCIDE se volvió tendencia con imágenes de egresados que desde diversos países mostraron su apoyo a la comunidad de estudiantes y académicos.