El geógrafo Baruch Sangines encontró que los robos y asaltos ocurren en puntos muy específicos de la CDMX.
Baruch Sangines, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
Con datos obtenidos de carpetas de investigación, el geógrafo de la UNAM, Baruch Sangines, elaboró un mapa que orienta a los usuarios de microbuses y vagonetas sobre los lugares donde ocurren más robos y asaltos en la Ciudad de México.
Encontró, por ejemplo, que estos delitos ocurren en puntos muy específicos de la ciudad, es decir, no están dispersos por toda la geografía local.
En el cruce de Troncoso y Tezontle, en Iztacalco, hay una zona caliente muy marcada que aprovechan los ladrones para subirse a robar al transporte público.
“Es muy raro porque este eje atraviesa muchas alcaldías, pero sólo en el tramo de Iztacalco es donde se concentra la mayor cantidad de robos, en el cruce de Troncoso y Tezontle; para los que andan por ahí, tengan mucho cuidado porque ahí hay un patrón espacial que nos habla de una mayor concentración de robos con violencia, que es lo malo, es lo peor de todo, que estos robos son con violencia”.
Rumbo al oriente de la Ciudad de México hay otra zona caliente a la altura del metro Pantitlán, principalmente sobre la avenida Zaragoza.
“Por toda la avenida Zaragoza vemos una franja caliente donde ocurre un gran número de robos en ambos sentidos, ya sea que vayas por la noche hacia el sur-oriente o que vengas en la mañana hacia la zona central, hay una gran cantidad de robos en especial en la avenida Zaragoza y Calle 7, allí hay una gran concentración de robos con violencia”.
También en la zona de Santa Martha Acatitla, por rumbos de la cárcel, hay otro punto rojo de robos a microbuses y vagonetas.
Baruch Sangines lamentó que esta información sea sólo una parte de todo lo que ocurre en el transporte público, puesto que hay víctimas que no interponen denuncias. Dijo que las autoridades tienen una tarea pendiente de reforzar la seguridad en estas zonas que ya están identificadas plenamente.