El presidente López Obrador acusó que el conservadurismo busca que el ministro “más rico” asuma la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el conservadurismo está detrás de la revelación sobre el presunto plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, porque busca que el ministro “más rico” asuma la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
López Obrador consideró la revelación sobre el presunto plagio como “un golpe” contra la ministra, al afirmar que el sector conservador la identifica como afín a su gobierno y, por lo tanto, busca eliminarla de la elección para la presidencia de la SCJN, que se realizará el próximo 2 de enero.
También respaldó la investigación que inició la UNAM acerca del presunto plagio, pues señaló que debe haber un dictamen para determinar quién copió a quién la tesis.
¿A quién quieren los conservadores? O como se decía antes, de parte de quién es este golpe. No me voy a meter en eso, nada más les voy a decir que quieren al ministro más rico de todos, a ese quieren de presidente. Pero que bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, ojalá lo haga pronto, antes del día 2”.
Balance de cierre de año
Al ofrecer un balance sobre el desempeño de su administración en 2022, el presidente López Obrador aseguró que “estamos cerrando este año bien”.
Destacó que hay finanzas públicas sanas, menos violencia y estabilidad política en el país.
“Vamos avanzando, vamos sacando al país del atraso, tenemos finanzas públicas sanas, han aumentado los salarios, ha aumentado el empleo, tenemos más producción de alimentos, tenemos más producción de energéticos, hay menos violencia, hay estabilidad política y creo que más alegría y esperanzas y lo mismo espero para el año próximo. Ya tenemos autorizado el presupuesto, estamos cerrando este año bien”.
Luego de señalar que su administración aún tiene temas pendientes, afirmó que el gobierno ya pagó a todas las empresas proveedoras – incluso por adelantado- y que ha entregado participaciones federales completas y a tiempo.
Cuestiona a comunicadores que acusan hostigamiento a periodistas
Ante el manifiesto suscrito por más de 180 periodistas, personas exfuncionarias públicas y del sector académico que le exigieron cesar el hostigamiento contra periodistas, el presidente cuestionó la autoridad moral de las y los firmantes.
López Obrador reprochó que un grupo de periodistas y directivos de medios de comunicación firmaron en 2011 la Iniciativa México para la cobertura de la violencia, a lo que llamó “pacto de silencio”.
Durante la conferencia matutina, expuso la fotografía relativa al acuerdo firmado en el Museo de Antropología en la Ciudad de México, donde estuvieron Pedro Ferriz de Con, Joaquín López Doriga, Denisse Maerker, Carlos Puig, Ciro Gómez Leyva, Maricarmen Cortés, Javier Alatorre y Carlos Marín y empresarios como Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, de Televisa y TV Azteca.
Aseguró que su gobierno no ha reprimido ni va a reprimir a ningún medio y que garantizará que ningún medio sea silenciado por fines económicos ni políticos.
“Pueden sacar un manifiesto diario y pueden seguir atacándonos en periódicos, en radio y en televisión, pero no tienen autoridad moral, no tienen autoridad moral, nosotros no vamos a reprimira ningún medio de comunicación, no lo hemos hecho ni lo haremos por convicción
Garantiza abasto energético ante bajas temperaturas
López Obrador garantizó el abasto de energía para los estados del norte del país, impactados por la onda gélida proveniente de Estados Unidos.
Ante la tormenta invernal histórica que enfrenta el país vecino, afirmó que México tiene capacidad para habilitar una línea nacional de abasto energético, desde el centro y el sureste hacia el norte.
Señaló que el Ejército ya comenzó el Plan DNIII en Chihuahua, Baja California y Nuevo León, donde entrega cobijas, café y pan a la población vulnerable mientras que en estados del sureste como Veracruz, Tabasco, Chiapas, se atiende a damnificados por lluvias.
¿Quién es quién en la canasta básica?
La semana pasada, del 17 al 23 de diciembre, los precios de la canasta básica tuvieron una “constante y sensible tendencia a la baja” aseguró David Aguilar Romero, coordinador de Educación y Divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
De acuerdo con el reporte semanal sobre los precios de la despensa, la canasta más cara fue la de Central de Abasto en Mérida, Yucatán, que la ofreció a 1061.70 pesos; la más barata fue el establecimiento Sumesa San Ángel, en Ciudad de México, a 920.70 pesos.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Los precios de la canasta básica han tenido una "constante y sensible tendencia a la baja", aseguró David Aguilar Romero, coordinador de Educación y Divulgación de @Profeco.
La semana pasada, la canasta más cara fue en la Central de Abasto en Mérida. pic.twitter.com/jex1cSzV80
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 26, 2022
En cuanto a la supervisión de precios de gasolinas, se realizaron 277 verificaciones a partir de 530 denuncias; Profeco detectó tres gasolineras en condiciones irregulares y 113 no presentaron situaciones fuera de la norma.
Te recomendamos:
Ministra Yasmín Esquivel y llegada del embajador Pablo Monroy, los temas de la mañanera