Especialistas explicaron que a pesar de que existen contagios de H1N5, estos son muy raros y no han representado mayor riesgo.
Escucha nuestra conversación con Ivette Sierra
IMER Noticias
Luego de registrarse un brote masivo del virus H5N1 a inicios de este año, en la región de Latinoamérica, especialistas consideran que la infección afecta principalmente a mamíferos y aves marinas y descartan que la infección llegue a humanos “de individuo a individuo”.
En entrevista para IMER Noticias, Ivette Sierra, experta en temas ambientales y científicos explicó que ya son 13 los países en Latinoamérica que registran brotes de H1N5 entre diversos mamíferos, siendo Argentina, Perú y Chile las naciones más afectadas.
La especialista aseveró que científicos en Perú descubrieron que, a pesar de que existen contagios de la también denominada influenza aviar entre humanos, estos son muy raros y solo suceden cuando se mantiene contacto con un animal enfermo de H1N5.
Agregó que “de alguna manera” esta enfermedad pasa de las aves a los humanos y otros mamíferos pero que no existe registro de un contagio entre humanos o de “individuo a individuo”.
Especialistas registraron infecciones de H1N5 entre humanos desde la década de los 90
En Perú la situación hay sido bastante preocupante, abundó Ivette Sierra.
“Los científicos que siguen esta epidemia en animales silvestres, les preocupó ‘el salto’ que dio esta infección a mamíferos, pero de forma masiva, ellos comentan que se dan estos saltos, pero esta vez en las cosas de Perú fue masivo”, dijo la especialista.
“Tenemos el reporte de que son más de 600 lobos marinos los que han muerto y más de 55 mil aves marinas en las costas protegidas de ese país”.
Por otra parte, dijo que la enfermedad tiene registro de contagio en seres humanos desde la década de los noventa y que no representó mayor mortalidad en aquel entonces.
“Se han reportado casos de personas infectadas, no ahora, sino en varias oportunidades, esta vez una en Ecuador, una niña que se recuperó y que sí hay casos porque desde los años 90 se han reportado varios casos en personas que tienen contacto con animales enfermos. No es que no pueda infectar personas, sino que son casos muy raros y poco frecuentes”.
**Texto**
Te recomendamos: