El grupo de magistrados del TEPJF nombró en el cargo al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. José Luis Vargas afirmó que se trata de un acto ilícito.
IMER Noticias
Cinco de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación destituyeron, de facto, al magistrado José Luis Vargas Valdez como presidente del organismo jurisdiccional.
Luego de que Vargas suspendió la sesión pública convocada para las 13:15 horas de este miércoles, la magistrada Janine Otálora, en su carácter de decana del Tribunal, asumió la presidencia de la Sala y retomó la sesión después de las 16:00 horas.
La transmisión se realizó a través del canal de YouTube de la Escuela Judicial Electoral y no del canal oficial del TEPJF.
En el encuentro, Janine Otálora sometió a votación la propuesta para que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón asumiera la presidencia de la sala a partir de este 4 de agosto y durante los próximos cuatro años, la cual fue aprobada por unanimidad.
“El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón será el presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a partir del día de hoy 4 de agosto del año en curso hasta que concluya el periodo de cuatro años para el que fue nombrado con anterioridad el magistrado José Luis Vargas Valdez”.
Además, ante la ausencia que calificó como “deliberada”, Otálora anunció la remoción del cargo del secretario y la subsecretaria general de Acuerdos. En su lugar nombró a Rodrigo Sánchez Gracia y a María Cecilia Sánchez Dávila.
En su mensaje como presidente del Tribunal, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que el Poder Judicial y el fortalecimiento de su autonomía e independencia requieren el compromiso individual y responsable de todos sus operadores jurídicos.
“Pero también del esfuerzo colectivo de las instituciones encargadas de la justicia electoral; sin embargo, la Judicatura opera bajo niveles de desconfianza, que sólo han aumentado con el paso del tiempo. Tenemos que ser plenamente conscientes de ello para no construir castillos en el aire y caminar, en cambio, con los pies bien firmes en la tierra”.
Vargas desconoce su destitución; acusa ilegalidad
El magistrado José Luis Vargas afirmó que sigue siendo presidente del TEPJF y llamó a sus compañeros al diálogo y a la serenidad para evitar una crisis institucional.
En una transmisión vía YouTube, se refirió como un “ejercicio ilícito” a lo acontecido este miércoles en la sesión del pleno de la Sala Superior, en la que cinco magistrados votaron para destituirlo de la presidencia y se la asignaron al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
“Lo sucedido constituye una ruptura constitucional y legal, por lo cual esta presidencia sigue y seguirá llamando al diálogo, a la serenidad, a la institucionalidad. La única forma de resolver cualquier diferendo es a través del diálogo y, de no ser el caso, con el respeto irrestricto a las normas que regulan nuestra función. Somos jueces constitucionales y tenemos que actuar a la altura de nuestra investidura”.
Vargas dijo que los “albazos” no son la forma de solventar las diferencias y anunció que mañana jueves convocará a una sesión pública.
“Como presidente en funciones convocaré el día de mañana a una sesión privada para discutir el citado punto propuesto en la orden del día, así como a sesionar públicamente para el desahogo del orden del día de los asuntos jurisdiccionales pendientes”.
Subrayó además que el cargo de presidente no puede ser revocado porque no existe esa figura legal.
“La elección de la presidencia del Tribunal es por un periodo fijo y no existe la figura de revocación o destitución por el Pleno de la Sala Superior, como forma de terminación del encargo; el término de la presidencia sólo concluye al cumplirse el periodo de cuatro años, que en mi caso culminará en noviembre de 2023”.
Acudirá ante la SCJN
El magistrado José Luis Vargas anunció que presentará una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se pronuncie sobre la legalidad de los actos ocurridos este miércoles y que derivaron en su destitución como presidente del Tribunal.
En una tarjeta informativa, el Tribunal basa esta decisión de Vargas en el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece:
“Conocer y dirimir cualquier controversia que surja entre las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los preceptos correspondientes de esta Ley Orgánica”.
Con información de Adriana Esthela Flores