El presidente López Obrador acusó que había complicidad y corrupción en Pemex; además, rechazó el abuso de la fuerza policial contra vecinos de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que la mafia del robo de petróleo era tolerada desde Pemex pues, aunque la empresa estatal contaba con un sistema para alertar sobre la baja en la presión de ductos, no actuaba “por complicidad y corrupción”.
Mencionó que Pemex contaba con una flotilla de lanchas a control remoto, equipos de drones e incluso aeronaves, destinadas a evitar el contrabando de combustible; incluso, señaló que él fue trasladado a bordo de un avión de este tipo, desde Ciudad del Carmen hasta la capital del país.
“Se robaban 80 mil barriles diarios, pero era una mafia tolerada, porque había incluso en la Torre de Pemex, en el tercer piso, todo un sistema de alarma, con monitores, en donde se suponía que los ductos contaban con sensores y cuando bajaba la presión de los ductos sonaban las alarmas para evitar el huachicol. Pues no: sonaban las alarmas y no hacían nada porque había complicidad y la corrupción”.
El robo de combustible en la anterior gestión alcanzó los 81 mil barriles diarios, cifra que se ha logrado reducir hasta 5.6 mil barriles, que significa una baja de 92.2 por ciento y un ahorro estimado superior a 263 mil millones de pesos.
Rechaza uso de la fuerza en Xochimilco; pide castigar a responsables
Tras el operativo policial contra vecinos de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, que se inconformaron contra un proyecto de obras hidráulicas, el presidente afirmó que las y los habitantes “no merecen ser tratados de esa manera” y señaló que se deben ofrecer disculpas, si es necesario, así como corregir y castigar a responsables.
Afirmó que el gobierno de la Ciudad de México ya está tomando medidas respecto a esta situación y consideró que este tipo de escenarios se debe a “inercias”.
Sin embargo, enfatizó que México vive una etapa nueva en la que, aseguró, no se permite ni se tolera la represión.
“Se produjo sin que se haya dado la orden de parte de la jefa de Gobierno. No es esa la actitud y los habitantes de Xochimilco no merecen ser tratados de esa forma. Ya se están tomando las medidas y espero que eso se atienda. Siempre hay estas situaciones que se presentan por las inercias también, porque antes era represión para todo”.
Rechaza dar espacio en la mañanera a Xóchitl Gálvez
Ante la petición de la senadora panista Xóchitl Gálvez para que le permita asistir a la conferencia mañanera para aclarar su postura sobre programas sociales, López Obrador le respondió que ella tiene “todos los foros” por lo que me pidió acudir a otros medios de comunicación, como el diario Reforma o los programas de los periodistas Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva.
Incluso, la desafió a presentar una denuncia al respecto y afirmó que, si la autoridad le exige garantizar el derecho de réplica, cumpliría “sin ningún problema”.
“En el caso de la señora Xóchitl, pues que use otras tribunas y que vaya a engañar a otra parte. Y, si no le parece, pues ella ya es una experta en presentar denuncias en la Fiscalía y si me obligaran a garantizar el derecho de réplica lo voy a hacer”.
Avances de la investigación sobre asesinato de general de la Guardia Nacional
Tres policías vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación fueron detenidos por el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de seguridad en Zacatecas, agredido durante un operativo el pasado 24 de noviembre.
El secretario de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que tres militares y dos agentes de la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase) resultaron heridos tras el operativo, mientras que dos agresores fallecieron y uno fue detenido.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Tres policías vinculados al CJNG fueron detenidos por el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de seguridad en Zacatecas, informó el titular de la @SEDENAmx, Luis Cresencio Sandoval. pic.twitter.com/hc5378n88g
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 6, 2022
El general fue asesinado durante un operativo de localización y búsqueda, realizado en el municipio de Pinos, que fue activado por una denuncia ciudadana.
Refinería Dos Bocas trabajará a su máxima capacidad a mediados de 2023
Una vez terminada su fase de integración, se espera que a mediados de 2023 la refinería Dos Bocas esté funcionando a su máxima capacidad, estimó el presidente López Obrador.
Al señalar que en la obra se invierten 11 mil millones de dólares, explicó que el periodo de prueba lleva tiempo, por lo que confió en que al concluir el sexenio la refinería ya tenga un año en operación.
Como parte del programa energético, detalló que el gobierno federal ha invertido 50 mil millones de pesos en la rehabilitación de seis refinerías y ya inició la construcción de dos coquizadoras, con lo que se busca que México sea autosuficiente en gasolinas y diésel para finales de 2023.
Te recomendamos:
AMLO critica al INE por medida cautelar a Sheinbaum: esto dijo en la mañanera