La lucha libre mexicana está por cumplir 90 años, y en todo este tiempo, han surgido grandes luchadores que este martes fueron reconocidos como leyendas en el Senado de la República.
Juan Pablo Vilchis
Este martes se llevó a cabo la primera entrega de reconocimientos al trabajo y trayectoria a leyendas de la lucha libre mexicana, que el próximo 21 de septiembre cumplirá 90 años de existencia.
A este homenaje en el Senado de la República, asistieron leyendas del pancracio mexicano como El Fantasma, Dos Caras, Mil Máscaras, Fuerza Guerrera, Lola Gonzáles, Irma Aguilar, Irma González, y otros y otras; así como nuevas promesas de la lucha libre nacional.
Lola “Dinamita” Gonzáles, una de las luchadoras más importantes en el mundo de la lucha libre mexicana, y que triunfó en los años 80´s, hizo un llamado a poner más atención a la lucha libre femenil.
“Necesitamos más liderazgo en la lucha libre femenil. Estamos aprendiendo, preparándonos porque queremos seguir representando bien a nuestro país y la lucha libre; hoy estamos en primera línea, siempre estábamos hasta atrás y ahora estamos aquí siendo honradas. Siempre éramos ignoradas, pero la sociedad ha cambiado, los hombres han cambiado y vamos juntos de la mano”.
En su trayectoria, Lola conquistó el Campeonato Femenil UWA en cuatro ocasiones, el Campeonato WWA, el Campeonato Femenil TWF y el Campeonato EWWL.
La nacida en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una de las luchadoras que más veces ha visitado Japón en plan de trabajo; sus giras han abarcado países como Estados Unidos, Panamá, Canadá y algunas naciones europeas.
En noviembre de 1992, llegaron a la capital de Hungría: Budapest, gracias a un tour por Europa donde participaron luchadores y luchadoras de Alemania, Canadá, India y Norteamérica.
“Me siento muy orgullosa de ser mexicana, de ser tan guerrera, tan azteca; de haber pisado veinticinco países y gritar ‘¡México!’ y ¡’Arriba Juárez’!, gritar lo orgullosa que me siento de esta tierra, de lo que somos y de lo que hemos logrado a pesar de las carencias que hemos tenido en comparación con otros países en donde se practica lucha libre. Nosotros nos la hemos rifado así y hemos demostrado alrededor del mundo que sí somos los mejores, os reconocen en casi todas las partes del planeta. Esos somos los mexicanos”, sentenció la exluchadora.
Falta de prestaciones laborales
Por otra parte, el chiapaneco Guerrero Zulú, activista social y ex luchador profesional, expresó su preocupación por la falta de prestaciones laborales para los luchadores profesionales en México.
“Existe la necesidad de una prestación social hacia el luchador. Ya hemos luchado para tratar de que se les dé un seguro social, un seguro de vida. Yo sé que muchos compañeros de los aquí presentes lo han intentado. Pero dicen que ‘no hay plazo que no se cumpla’, los tiempos cambian como decía Lolita y estoy seguro que vamos a ver algún día realizado ese anhelo”.
El ex gladiador, El Fantasma, hoy presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la CDMX, comentó que es “bonito” que este tipo de homenajes los realicen “cuando estamos en vida” ya que dice, por lo regular, “los hacen cuando ya nos fuimos”.
El Fantasma es el principal responsable del nombramiento de la lucha libre como patrimonio intangible de la Ciudad de México.
Te recomendamos: