El próximo 29 de abril, los presidentes López Obrador y Joe Biden sostendrán un encuentro virtual de cara a la Cumbre de las Américas.
IMER Noticias
Los gobiernos de México y Estados Unidos han sostenido al menos ocho encuentros en los primeros cuatro meses de este año, pese a las fricciones en algunos temas como la reforma eléctrica.
El próximo encuentro lo encabezarán los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden de manera virtual para delinear una agenda de cara a la Novena Cumbre de las Américas.
De acuerdo con la Casa Blanca, discutirán temas sobre migración, el desarrollo en Centroamérica, competitividad, crecimiento económico, seguridad y energía.
Desde la llegada de Joe Biden a la presidencia en enero de 2021, la relación binacional se ha fortalecido.
A continuación, enumeramos algunos de los encuentros más destacados en este 2022.
1.- La primera visita del año
El 20 y 21 de enero, la secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, visitó al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la reunión delinearon una agenda bilateral de energía limpia, apoyar la inversión, incrementar la diversidad y permitir un intercambio de puntos de vista sobre regulaciones energéticas de México.
La visita llegó luego de la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador.
2.- Plan Bicentenario
Una semana después, el 26 de enero, ambos países sostuvieron un encuentro de alto nivel en México para poner en marcha el Grupo Binacional contra Tráfico de Armas del Entendimiento Bicentenario.
Durante el encuentro, los dos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir y frenar la violencia y el tráfico de drogas.
3.- Funcionarios de EU promueven energías renovables
El 8 de febrero, México y Estados Unidos pusieron en marcha el “Grupo de Trabajo para la Electrificación del Transporte” para trazar la ruta de colaboración esta materia.
A la par, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizó una gira por las plantas de generación eléctrica en Baja California Sur.
Recorrimos la central termoeléctrica #PuntaPrieta con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar @USAmbMex. Nuestros países están interesados en generar un porvenir más limpio; desde #BCS contribuiremos con mucho entusiasmo para lograrlo. pic.twitter.com/sWvNE9FbS0
— Víctor Castro (@VictorCastroCos) February 8, 2022
4.- Nuevo acuerdo en energías limpias
Un día después, los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un nuevo acuerdo en temas de energías limpias.
El enviado especial para el Clima, John Kerry, sostuvo una reunión con el presidente López Obrador donde formalizaron la creación de un grupo de trabajo binacional en materia eléctrica.
📸 El canciller @m_ebrard se reunió con el enviado especial presidencial para el Clima de 🇺🇸, John Kerry, en seguimiento a la Cumbre de Líderes de América del Norte, así como a la declaración conjunta de la reunión en Palenque, entre el presidente López Obrador y @ClimateEnvoy. pic.twitter.com/S0NIQXU6YB
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 9, 2022
5.- Nueva reunión de alto nivel
El 28 de febrero, el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente , José W. Fernández, mantuvieron un encuentro de alto nivel.
Esta reunión abordó tres principales inquietudes:
- El fortalecimiento de las cadenas de suminstro en la región, principalmente en el sector de semiconductores.
- El desarrollo del sector farmacéutico.
- La preparación y respuesta regional a futuras pandemias e infraestructura fronteriza.
6.- Mayorkas regresa a México
Por cuarta ocasión, el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitó México el 14 de marzo para hallar soluciones a la crisis migratoria.
En este encuentro en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en fortalecer los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica.
7.- EU crea comisión sobre reforma eléctrica
El 31 de marzo, el enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, confirmó la creación de un grupo de funcionarios de la Casa Blanca para vigilar la discusión de la reforma eléctrica.
Esto, tras una reunión con el presidente López Obrador y la Secretaría de Energía.
8.- Seguridad Alimentaria una prioridad para ambos países
Finalmente, el 5 de abril, los secretarios de Agricultura coincidieron en enfrentar de manera conjunta la inflación y afectaciones derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania.
De acuerdo con el secretario de Agricultura, Victor Villalobos, ante la incertidumbre que genera la inflación lo mejor es fortalecer las relaciones en Norteamérica.
En #ConferenciaDePrensa conjunta, @Agricultura_mex y @USDA reafirmamos el compromiso de promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural incluyente, facilitando el comercio y el crecimiento de la productividad sustentable en ambas naciones. pic.twitter.com/nNTkbOqvRq
— Víctor Villalobos Arámbula (@vmva1950) April 5, 2022
Te recomendamos:
Productores de aguacate exigen conocer trasfondo de sanciones de EU