El director del Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, Esteban Venegas Villanueva, planteó algunos puntos que debemos observar ante el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con la transmisión de contenidos educativos por televisión.
IMER Noticias
El inicio del ciclo escolar 2020-2021con clases a distancia plantea oportunidades y muchos retos, señaló en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
El experto consideró que fue una buena decisión por parte de las autoridades educativas implementar este modelo, al no existir las condiciones sanitarias para hacerlo de forma presencial. Recordó que en Israel abrieron la mayoría de las escuelas del país en mayo, pero a los pocos días tuvieron que cerrar de nueva cuenta los planteles, al identificar brotes entre los profesores.
Regresar a las aulas sería someternos a la pandemia, afirmó, y los contagios serían por las nubes, no nada más de niños sino de padres y de abuelos. Esa opción sí <<sería catastrófica>>.
Venegas Villanueva planteó algunos puntos que debemos observar ante las de clases a distancia.
Modelo innovador
La educación a distancia, en cualquiera de sus modalidades, es algo que cada vez se usa más constantemente; los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de familiarizarse con ese modelo.
Falta de acceso a tecnología.
El uso de canales de televisión gratuita para la estrategia educativa es un reflejo de que el alcance de otras tecnologías, como internet, es aún pobre en el país.
Un reto para los padres
Los padres de familia tienen un importante rol en el acompañamiento de sus hijos, pese a que ya están regresando a sus actividades laborales, además de que no tienen la capacitación para atender a los niños en materia educativa.
El papel de los maestros.
La capacitación docente en cuanto a herramientas tecnológicas es muy pobre en México, aunque algunos maestros ya tomaron cursos durante el programa “Aprende en casa”, de la Secretaría de Educación Pública. A todos los profesores se les deberá dotar de las herramientas necesarias. Además, con este modelo, cambia la imagen del profesor; deja de ser el sabio que todo lo sabe y se convierte en un guía.
Contenidos
Hasta ahora, no conocemos los contenidos de los diferentes niveles educativos, y hay que considerar que la educación distancia no aplica para todos los conocimientos. Además, es importante conocer las herramientas para dar seguimiento al aprendizaje los alumnos, apuntó el director del Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
Información relacionada: Entrevista || «Las clases a distancia nos dejarán mucho aprendizaje»